Los derechos indígenas tras la Declaración. El desafío de la implementación | Felipe Gómez Isa (ed.), Mikel Berraondo (ed.) | 2013
Tras el hito marcado por la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007 nos encontramos en una época en la que el debate sobre la implementación de los derechos de los pueblos indígenas es un debate global. Con esta publicación el Área de Derechos Indígenas del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto quiere reafirmar su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas que desde hace más de 10 años se materializa en el Programa Conjunto con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU de formación para representantes indígenas de América Latina.
Puede adquirirse en Deusto Publicaciones.
El caso Awas Tingni: Derechos Humanos entre lo local y lo global | Felipe Gómez Isa (Dir.) | 2013
A mediados de los 90 una pequeña, pobre y aislada comunidad indígena de la Costa Atlántica de Nicaragua, la comunidad Awas Tingni del pueblo Mayangna, acudió al sistema interamericano para denunciar al Gobierno nicaragüense por haber realizado concesiones para la explotación de madera en el territorio ancestral de la comunidad sin su consentimiento. La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, situada en San José de Costa Rica, en el Caso de la Comunidad Awas Tingni contra Nicaragua (agosto de 2001) ha sentado un precedente muy prometedor para la evolución del derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos naturales en el panorama jurídico internacional.
Puede adquirirse en Deusto Publicaciones.
La plasmación política de la diversidad: Autonomía y participación política indígena en América Latina | Felipe Gómez Isa (ed.), Susana Ardanaz Iriarte (ed.) | 2011
La autonomía y la participación en la dirección de los asuntos públicos son elementos fundamentales para la preservación de la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. No se trata solamente de una cuestión de ética política, sino que también desde un punto de vista meramente instrumental la autonomía se convierte en un ingrediente esencial para que los pueblos indígenas puedan acceder de una manera efectiva al conjunto de derechos humanos que tanto el Derecho Internacional como los derechos internos les reconocen.
Puede adquirirse en Deusto Publicaciones.
Pueblos indígenas y derechos humanos | Mikel Berraondo (Coord.) | 2006
Los pueblos indígenas son colectivos que han sufrido y sufren como poco graves privaciones de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales debido a una condición —la de indígena— que ha funcionado socialmente como causa de discriminación. Desde este punto de vista, plantearse una especificación de los derechos para estos pueblos resulta plenamente pertinente. Pero no podemos quedarnos ahí. Porque cuando hablamos de «derechos de los pueblos indígenas» no planteamos únicamente que se extienda a ellos el conjunto de los derechos existentes, con adaptaciones más o menos fuertes a la condición de indígena. Creemos, en efecto, que puede defenderse la tesis de que al preguntarnos por los derechos de estos pueblos nos vemos empujados a revisar cuestiones fundamentales relativas a la propia concepción, fundamentación y explicitación de los derechos en su generalidad.
Puede adquirirse en Deusto Publicaciones.
El caso Awas Tingni contra Nicaragua: Nuevos horizontes para los derechos humanos de los pueblos indígenas | Felipe Gómez Isa (ed.) | 2003
Con esta publicación, desde el área que se ocupa de las cuestiones indígenas en el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, queremos contribuir a afirmar una tendencia reciente en el Derecho Internacional en general y en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en particular, que otorga una atención cada vez mayor a las demandas y a las reivindicaciones de los pueblos indígenas. Estamos convencidos de que la aproximación indígena a los derechos humanos, lo que ellos mismos suelen denominar cosmovisión, supone un reto de una gran envergadura para avanzar hacia un concepto verdaderamente universal y multicultural de los derechos humanos. La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de 31 de agosto de 2001, en el Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni contra la República de Nicaragua, supone una auténtica revolución en el reconocimiento por un órgano internacional de carácter jurisdiccional de ciertos derechos de carácter colectivo a la tierra y a los recursos naturales de las comunidades indígenas. Esperamos que la tendencia hacia la que apunta esta sentencia sea continuada por otros pronunciamientos judiciales y por reformas legales tanto internas como internacionales que proclamen y reconozcan los derechos básicos de los pueblos indígenas.
Puede adquirirse en Deusto Publicaciones.
La colección Cuadernos Deusto de Derechos Humanos es una publicación periódica del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, creada en 1998. Con un enfoque multidisciplinar publica trabajos resultantes de proyectos de investigación, originales e inéditos, escritos en castellano o euskera, que abordan materias relevantes y actuales en el ámbito de la investigación en derechos humanos.
Principales títulos sobre temática indígena:
Nimla Rahilal. Pueblos indígenas y justicia transicional: Reflexiones antropológicas
Lieselotte Viaene | 2019
Este libro se dedica a uno de los debates internacionales en curso sobre los desafíos conceptuales y prácticas que la diversidad cultural de sociedades pluriculturales ha generado en el ámbito de la justicia transicional. El presente trabajo sobre pueblos indígenas y justicia transicional, fundamentado en una investigación antropológica jurídica en Guatemala, pretende contribuir a reducir la brecha de conocimiento en torno a entendimientos y prácticas indígenas sobre justicia, reparación, búsqueda de verdad y reconciliación para enfrentar las graves violaciones de derechos humanos sufridos durante el conflicto armado (1960-1996). Un hallazgo central de esta investigación es que los procesos de justicia transicional en las comunidades indígenas están permeados por una fuerte dimensión espiritual que problematiza aceptaciones antropocéntricas de los derechos humanos. Este estudio concluye que la visión hegemónica de justicia transicional aún no se ha enfrentado a los retos apremiantes que provocan las visiones indígenas que cuestionan las divisiones de la ontología moderna dominante entre cultura/naturaleza, mente/cuerpo, humanos/no humanos, creencia/realidad. El libro concluye con recomendaciones que los diseñadores de políticas de justicia transicional deberían tomar en consideración cuando elaboran sus intervenciones y mecanismos de justicia transicional para sobrevivientes y comunidades indígenas que enfrentan las secuelas de un pasado lleno de atrocidades.