29 October 2019
Bilbao Campus
El comité organizador y jurado de la sexta edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, ha otorgado el galardón correspondiente a 2019 a Concepción Alicia Monje Micharet, investigadora en Robótica y Profesora Titular de la Universidad Carlos III de Madrid.
Doctora por la Universidad de Extremadura en 2006, con Premio Extraordinario de Doctorado y Mención de Doctorado Europeo, Concepción Alicia Monje desarrolla, actualmente, su labor investigadora en el grupo RoboticsLab de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha colaborado activamente con centros de investigación internacionales de Estados Unidos, Francia y Alemania, y dirige varios proyectos nacionales y europeos que versan sobre el desarrollo de robots asistenciales.
Su trabajo de investigación gira desde hace más de una década en torno al robot humanoide TEO, un robot bípedo, de tamaño y peso humano, y concebido como un robot asistencial, que permite la mejora de la calidad de vida de las personas. Gracias a esta labor ha recibido varios premios, como el premio de Excelencia a la Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (2018); Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange (2018); y Premio a Mejor Científica Contemporánea - Selección Española de Ciencia (2017), un reconocimiento otorgado por la revista de divulgación científica QUO en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.
Actualmente codirige también un proyecto europeo denominado RoboCom++, que cuenta con más de una veintena de socios de toda Europa, y cuyo objetivo es desarrollar el robot compañero asistencial del futuro. También lidera otro proyecto nacional con financiación pública llamado HumaSoft, en el que desarrollan extremidades blandas para robots.
Ha trabajado, además, como Asesora Científica de la película “Autómata”, producida y protagonizada por Antonio Banderas. Su pasión por la música la ha llevado atrabajar con la cantante Rosana en la adaptación al inglés de su canción “Buenos días, mundo”. La galardonada es, además, una científica muy comprometida con la visibilidad del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, la docencia universitaria y la divulgación científica, habiendo participado en un centenar de actividades de divulgación, entre las que destaca su colaboración en la sección de ciencia del programa de radio “Julia en la Onda”, con Julia Otero en Onda Cero.
Concepción Alicia Monje Micharet dedicará la cuantía del premio al proyecto de investigación que está desarrollando sobre extremidades blandas para robots asistenciales y exoesqueletos, para rehabilitación de miembros afectados por accidentes cerebrovasculares.
Presentación Premio Ada Byron 2019
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha presentado en Madrid la V edición del premio Ada Byron. Esta iniciativa busca otorgar visibilidad al trabajo femenino en el ámbito científico y tecnológico, fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D y dar a conocer la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.
En la presentación de este prestigioso premio, que este año se ha celebrado por primera vez en la sede de Deusto en Madrid, han participado la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; la Diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada; la Directora del Instituto Vasco de la Mujer - Emakunde, Izaskun Landaida; la directora general de Innobasque, Leire Bilbao; la directora General de IK4-IDEKO, Nerea Aranguren; y el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, Asier Perallos.
Tras la presentación se celebró una mesa redonda titulada "Mujer y tecnología, un tándem indispensable" en la que intervinieron la presidenta de Microsoft España, Pilar López; el Premio Ada Byron 2017, Regina Llopis; y la consejera de Orange Espagne, María Luisa Jordá. Moderó la mesa Iñaki Ortega, Director de Deusto Business School en Madrid.
El galardón cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, IK4 y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; así como la colaboración de Innobasque y Basque HealthCluster.
En las cuatro primeras ediciones resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas"; Nuria Olivar, directora de I+D Telefónica; y Regina Llopis, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos).