31 March 2025
San Sebastian Campus
La sala Foro del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto acogió el 31 de marzo una nueva jornada donde se analizaron la actualidad y el futuro de los medios de comunicación con motivo del 25º aniversario de los estudios de Comunicación en la Universidad de Deusto. En la misma, Gorka Zumeta, reconocido consultor y formador, ofreció la conferencia: “Del dial al pódcast, el modelo de subsistencia de la radio española”, radiografiando la situación actual de la radio y subrayando que “la irrupción de internet, y sobre todo el cambio de hábitos de consumo, con la posibilidad de acceder a contenidos bajo demanda, han cambiado las reglas del juego”. Para Zumeta “podría decirse que la nueva realidad subraya una marcada brecha entre las generaciones más veteranas, que siguen muy fieles a la radio, mientras que las nuevas la ignoran en su versión en directo, pero la consumen en pódcast, paradójicamente”. A este respecto, puso como ejemplo el pódcast “Nadie sabe nada” de Andreu Buenafuente y Berto Romero, un programa que la SER emite en directo los sábados a mediodía, “y que no todos los que lo escuchan en su versión pódcast saben que es un producto de la radio".
Tras su intervención se organizó una mesa redonda, moderada por el mismo Gorka Zumeta y el estudiante de tercero del grado en Comunicación Jon Imaz, que contó con la participación de cuatro profesionales de los medios de comunicación que recientemente terminaron sus estudios de Comunicación en Deusto. Carlota Acha (Telemadrid), Aitor Arroyo (Telemadrid), Mikel Rotaetxe (Euskadi Irratia) y Maider Uriarte (ULU Media), abordaron desde su perspectiva la realidad de los medios de comunicación y los retos que hoy afrontan y respondieron a las preguntas de los estudiantes del grado en Comunicación, además de orientar y aconsejar en el acceso al mercado laboral en el ámbito de la comunicación.