María Ángeles Martín Prats . Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2018

Ada Byron 2019

29 October 2018

Bilbao Campus

El comité organizador y jurado de la quinta edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, ha otorgado el galardón correspondiente a 2018 a María Ángeles Martín Prats, profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Ingeniería Electrónica. Forma parte del equipo de investigación del Grupo de Tecnología Electrónica TIC-109 de la Universidad de Sevilla desde 1996 y dirige la línea de investigación aeronáutica dentro del mismo desde 2003.

Además de ello, el currículo de María Ángeles Martín Prats presenta una trayectoria decisiva en el sector aeronáutico con múltiples trabajos basados fundamentalmente en electrónica de potencia, aviónica y sistemas electrónicos de aplicación aeronáutica. Su influencia en este sector es tan grande que consiguió en cinco años que el número de mujeres que cursan Navegación Aérea en Sevilla pase de un 15% a un 60%. Por ello, fue escogida por el Consejo Global de Decanos de Ingeniería entre centenares de mujeres del mundo por su esfuerzo para atraer alumnas y alumnos a estos estudios. Además de ello ha participado en más de 70 proyectos industriales y de investigación, siendo responsable hasta el momento de 42 proyectos aeronáuticos con transferencia de tecnología a la industria

Asimismo, es coordinadora de la red de excelencia europea aeroespacial PEGASUS (www.pegasus-europe.org) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla desde 2008, y forma parte del Board de PEGASUS desde abril de 2011 hasta el momento. Ocupó el cargo de Vicepresidenta de la Red PEGASUS desde abril de 2013 hasta abril de 2015.

En 2011 fundó en Sevilla la spin-off Skylife Engineering para desplegar en el sector aeroespacial y aeronáutico el conocimiento y la tecnología puntera que realizaba con un grupo de trabajo en la Universidad de Sevilla, germen del Grupo de Tecnología Electrónica en dicha universidad. Su trayectoria es un foco de interés en el sector aeronáutico. Desde 2011 tiene el reconocimiento de Senior de IEEE por trabajos basados fundamentalmente en electrónica de potencia, aviónica y sistemas electrónicos de aplicación aeronáutica.

Además de todo ello ostenta los cargos de Presidenta del capítulo técnico español IEEE Aerospace and Electronics Systems (junio 2009 hasta junio 2012) y del capítulo español IEEE WIE-Women in Engineering- (enero de 2006 hasta julio 2011).

María Ángeles Martín Prats es Subdirectora de Relaciones Exteriores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla desde febrero de 2015. Fue Finalista mundial del premio internacional GEDC Airbus Diversity Award 2013 y del premio internacional GEDC Airbus diversityaward 2013.

Dentro de un ámbito europeo es Coordinadora Europea de Universidades de la European Defense Agency desde 2017. Forma parte de de Clean Sky Academy Working Group de la Joint Undertaking de la Comisión Europea desde octubre de 2017 y miembro del Scientific Committee, grupo asesor de la Joint Undertaking de la Comisión Europea desde 2018.

Recibió la Medalla al mérito civil otorgada por el Rey Felipe VI el 19 de junio de 2015 y fue elegida entre Top 100 mujeres más influyentes de España en 2014 y 2015 y entre las 10 más influyentes en la categoría Académicas e Investigadoras, Mujeres & CIA. 

Presentación Premio Ada Byron 2018  

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha presentado en Madrid la V edición del premio Ada Byron. Esta iniciativa busca otorgar visibilidad al trabajo femenino en el ámbito científico y tecnológico, fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D y dar a conocer la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.

En la presentación de este prestigioso premio, que este año se ha celebrado por primera vez en la sede de Deusto en Madrid, han participado la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; la Diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad en la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada; la Directora del Instituto Vasco de la Mujer - Emakunde, Izaskun Landaida; la directora general de Innobasque, Leire Bilbao; la directora General de IK4-IDEKO, Nerea Aranguren; y el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, Asier Perallos.

Tras la presentación se celebró una mesa redonda titulada "Mujer y tecnología, un tándem indispensable" en la que intervinieron la presidenta de Microsoft España, Pilar López; el Premio Ada Byron 2017, Regina Llopis; y la consejera de Orange Espagne, María Luisa Jordá. Moderó la mesa Iñaki Ortega, Director de Deusto Business School en Madrid.

El galardón cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, IK4 y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; así como la colaboración de Innobasque y Basque HealthCluster.

En las cuatro primeras ediciones resultaron premiadas: Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las denominadas "tecnologías semánticas"; Nuria Olivar, directora de I+D Telefónica; y Regina Llopis, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos).