26 October 2017
Bilbao Campus
El comité organizador y jurado de la cuarta edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, ha otorgado el galardón correspondiente a 2017 a Regina Llopis Rivas, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos). La galardonada es presidenta y consejera delegada del grupo tecnológico AIA, Aplicaciones en Informática Avanzada.
Además de su doctorado en Matemáticas, el amplio currículo de Regina Llopis se completa con diversas titulaciones en asuntos como el liderazgo empresarial, management de empresas tecnológicas, programas de alta dirección, estrategias empresariales para sociedades de telecomunicaciones e internet, y otros relacionados con la presencia y liderazgo de las mujeres en el mundo empresarial. Asimismo, ha publicado numerosos artículos en publicaciones y foros especializados.
Su carrera profesional también le ha hecho merecedora de varios premios, tanto personales como corporativos, entre los que destaca el 2015 IWEC AWARD (IWEC – International Entrepreneurial Challenge Foundation, creada por la Cámara de Comercio de Barcelona, la Cámara de Comercio de Manhatan y la FICCI/FLO (Federation of Indian Chambers of Commerce and Industry Ladies Organization). Además, el Grupo AIA recibió en 2010 el premio a la Empresa Innovadora en la II Edición de los premios Ascamm de Innovación. Desde el punto de vista personal, en 2009 el diario El País incluyó a Regina Llopis en el grupo de las cien personalidades más relevantes de ese año.
Su perfil profesional abunda en proyectos de emprendimiento y en el apoyo decidido a la actividad de las mujeres en el campo de la tecnología y de la empresa. La enseñanza, dirección de centros de investigación y creación de empresas y startups han sido algunos de los logros de la galardonada con el premio Ada Byron. En este sentido, ha participado e invertido en el lanzamiento de las empresas que hoy conforman el Grupo AIA. Por su compromiso con la investigación, desde la creación del conglomerado AIA, en 1994, hasta el pasado año la inversión acumulada asciende a 15,2 millones de euros, destinados al desarrollo de diversos proyectos, desde el aprendizaje supervisado a la optimización, la lingüística computacional, etcétera. Además, ha contado con 3,9 millones de euros de fondos europeos y 2,4 millones procedentes de organismos nacionales. El grupo cuenta con unas doce patentes.
En lo que respecta a la presencia de las mujeres en la vida profesional de Regina Llopis, en AIA se aplica la discriminación positiva hacia las mujeres, Affirmative Action Towards Women.
Intervención de la ganadora del Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga 2017: Dña. Regina Llopis Rivas
Presentación Premio Ada Byron 2017
Irune Aguirrezabal abordó en su conferencia el tema de “Repensar la ciencia y tecnología con las mujeres: democracia paritaria" Licenciada en Derecho, Postgrado en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Europeos (Universidad de Deusto), Master en Relaciones Internacionales (Universidad Libre de Bruselas), Diplomado de estudios de economía (London School of Economics SS). Preparación de las oposiciones para la carrera diplomática en España. Actualmente está realizando su tesis doctoral en Derecho Internacional y Ciencias Políticas.
Con más de 23 años de experiencia profesional en el ámbito multilateral, ha trabajado en organismos internacionales y regionales, en gobiernos, en ONGs y think tanks en: democracia, justicia penal internacional, inmigración, terrorismo, con enfoque de género y derechos humanos, ha trabajado en América Latina, África Occidental y Central y en Europa occidental y central. Fue Representante en Madrid del Gobierno Vasco (2011-2013); Directora de la UE y de Asuntos Exteriores del Gobierno Vasco (2009-2011); Asesora para coordinar la política migratoria integral y de exteriores de la Vicepresidenta del Gobierno de España (2006-2009); Asesora sobre prevención de Terrorismo en África occidental y central con ONUDC; Directora en Bruselas para Europa en la Coalición de ONGs por la Corte Penal Internacional (1999-2005); Representante de la Oficina de la ONG española más importante en cooperación y ayuda humanitaria en Bruselas (1997-1999); ha sido Consultora internacional en think tanks, en la Corte Penal Internacional y en la Comisión Europea.
Desde enero de 2013 es la Asesora de Participación Política y Liderazgo para América Latina y Caribe de ONU Mujeres, basada en Panamá. Autora de la Guía ´Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica en América Latina y el Caribe (2014-17)’, base de la propuesta para liderar una alianza regional por la democracia paritaria; conceptualizó y coordinó la redacción de la ‘Norma Marco para la consolidación de la Democracia Paritaria’ aprobada por el PARLATINO en 2015.
En la jornada estuvieron presentes Asier Perallos, Decano de la Facultad de Ingeniería; Izaskun Landaida, directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; María Guijarro, directora de Igualdad del Departamento de Empleo, Inserción Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia; Julen Iturbe-Ormaetxe, de la Consultoría Artesana en Red; junto a otras autoridades colaboradoras en el Premio como son Ik4, Innobasque y el Basque BioCluster.