La profesora Yolanda Lázaro reflexiona sobre los beneficios del ocio para la salud

Marisa Amigo y Yolanda Lazaro

26 March 2025

Bilbao Campus

La Asociación de Personas Jubiladas de la Universidad de Deusto Pedro Fabro celebró el 11 de marzo la sexta charla de su ciclo de conferencias sobre salud integral protagonizada por la profesora Yolanda Lázaro quien habló sobre el tema: “Beneficios del Ocio para la salud”. Y es que, como señaló, el ocio es un campo de investigación interdisciplinar para la salud física y mental.

En este sentido, las experiencias de ocio positivo puede ser un enlace, por ejemplo, con la identidad o la diversidad. Para ello, se refirió a una cita de la OMS que dice que la salud es un estado de bienestar físico mental y social, y, sobre todo, es integral. “Hemos visto que desde la pandemia se ha hablado más de salud mental, puesto que tiene conexión con la forma de pensar y actuar. La salud emocional es parte de la salud mental para poder así hacer frente a estados de estrés. La red de apoyo de nuestra vida es la salud social y en el área laboral la es clave la salud laboral”, detalló la profesora Lázaro.

Según explicó, la salud integral considera todos los aspectos de la persona y hay factores que permiten determinar a la persona saludable. Dentro de estos aspectos hay que incluir el ocio. Y es que el ocio es un área especifica de la experiencia humana con sus beneficios propios naturales, físicos, intelectuales, sociales, artísticas y espirituales. Cree que hay que diferenciar el tiempo libre con el ocio. “El ocio es la autorrealización de experiencias libremente elegidas e intrínsecamente motivado y tiene un valor en sí mismo”, añadió.

Al respecto, explicó que el ocio tiene las siguientes características:

- Es generativo: genera una experiencia en la que la persona tiene una actitud positiva y es protagonista.
- Es sostenido, es decir, se mantiene en el tiempo.
- Es ajustado, al ser una fuente de satisfacción siempre que se ajuste al máximo a las expectativas de quienes lo protagoniza.

Considera que es importante la pertinencia y seguir creciendo, así que “es clave mantener un estilo activo después de la jubilación. El ocio es importante ya que produce satisfacción y tiene beneficios psicológicos, emocionales, cognitivos y conductuales. El ocio, en definitiva, lleva a una buena calidad de vida”. Puntualizó que es un instrumento fundamental, una necesidad que se percibe en la vida del hogar y comunitaria, en la escuela, en el trabajo, en la salud y en bienestar. En resumen, “el ocio es relevante como fin en sí mismo y como factor instrumental”, concluyó.