Deusto diseña para Correos un sistema que mide en tiempo real el rendimiento de sus motos de reparto eléctricas

En el marco del proyecto PostLowCit, el centro académico monitorizará 52 motocicletas en diferentes ciudades para comparar su comportamiento con los vehículos convencionales. 

News

12 March 2018

Bilbao Campus

La Universidad de Deusto en colaboración con DeustoTech, en el marco del proyecto PostLowCit, está colaborando con Correos en la medición del rendimiento de sus motocicletas de reparto eléctricas para comparar su comportamiento con las convencionales. Para ello, ha creado un sistema que mide en tiempo real la información necesaria para evaluar de forma cuantitativa y cualitativa las ventajas de estos vehículos.

La inmersión de vehículos eléctricos en el reparto urbano de paquetería es uno de los principales retos que tienen actualmente las empresas de transporte por lo que supone de beneficios en la reducción de gases contaminantes. Aunque algunas se muestran todavía reticentes, otras como Correos ya han comenzado a incorporar vehículos 100% eléctricos en sus flotas.

Actualmente, la flota de vehículos eléctricos de Correos se compone de 300 motocicletas eléctricas y 125 furgonetas de reparto. Estos vehículos realizan diariamente sus rutas de reparto junto con el resto de vehículos de combustión y hasta la fecha han demostrado, según la opinión de los carteros, un rendimiento óptimo en las tareas que desempeñan.

Para conocer, de forma real, estos rendimientos es necesario acceder, a través de la unidad de control electrónico (ECU) de la motocicleta, a información intra-vehicular, que ofrece datos sobre el estado de las baterías y el motor. Estas revisiones también exigen establecer las rutas que desempeñan diariamente y así poder validar el efecto de las distancias recorridas en la evolución del comportamiento de la motocicleta.

En este sentido, la Universidad de Deusto ha diseñado un sistema embarcado que captura en tiempo real información relevante como la carga de la batería, la temperatura del motor y de cada celda de las baterías, revoluciones por minuto (RPM), apertura del acelerador, etc.... y lo envía a una plataforma en la nube junto con el posicionamiento de la moto.

El proyecto PostLowCit incluye un pilotaje en diferentes ciudades de España y con rutas de reparto de diferentes tipologías, en el que 52 motocicletas serán monitorizadas durante un año. El objetivo es comparar su comportamiento con los vehículos convencionales de combustión y evaluar el coste de desempeño y mantenimiento de estos vehículos con 0 emisiones. El proyecto incluye también el diseño de un algoritmo de optimización de rutas dinámico que permitirá reducir, en aproximadamente un 20%, la distancia recorrida en el reparto de la mensajería urgente.

Smart Moto Challenge

La Universidad de Deusto participa anualmente en el concurso Smart Moto Challenge. En esta competición, un equipo de estudiantes universitarios debe diseñar y fabricar una motocicleta eléctrica con un objetivo que varía anualmente (reparto de pizzas, Dakar, etc...). Estudiantes participantes del equipo Deusto Moto Team han colaborado en la integración y diseño del sistema embarcado de PostLowCit utilizando para ello tecnología que fue desarrollada para las motocicletas participantes en el concurso de la pasada edición.

Datos del proyecto

Fecha de Inicio: 2016-02-17
Fecha de fin: 2019-05-31
Convocatoria: Connecting Europe Facility: CEF TRANSPORT, Ref: 2015-ES-TM-0239-S
Página web: www.postlowcit.eu