22 April 2024
Bilbao Campus
En el marco de EcoLoiola, un proyecto promovido por el Compañía de Jesús que persigue sumar voces y voluntades en favor de la defensa del planeta desde una perspectiva de justicia socioambiental, la Universidad de Deusto celebró el lunes, 22 de abril, el Día Mundial de la Tierra. Para ello, se organizó, en los campus de Bilbao y San Sebastián, un encuentro en el que la comunidad universitaria presentó diferentes iniciativas para el cuidado de la naturaleza. La jornada también incluyo la lectura parte de dos estudiantes del leyó el siguiente poema de Iker Quintano Canales titulado "El naranjo":
"Mil son las lenguas
Que juzgan mis pasos de vidrio.
No son conscientes
Del llorar del puente,
A mis pies se siente roto.
Los dedos gritan
Y estremecen mis huellas
Que al fruto me dirigen.
Y en un horizonte de fuego,
El naranjo me hace frente.
Anuncia que este año no tendrá más nietos,
Que su suelo no es verde.
El hambre de mis cuerpos
Arranca cual cuchillo,
Un mordisco a sus raíces.
Y una vez más,
La escena pone al hombre en su lugar,
Arrodillado ante la tierra."
Made with loved wood
En el encuentro celebrado en Bilbao, la profesora Arantza Arruti habló de su proyecto "Made with loved wood. Reciclaje, sostenibilidad, creatividad e innovación", unas creaciones que realiza a partir de trozos de madera en desuso recogidos en diferentes especios naturales y rurales con los que crea un universo extenso que da vida a figuras y lugares soñados como a su vez reproduce conocidos espacios singulares.
Deusto Campus ha organizado una muestra, que se puede ver en el claustro del Auditorio, con algunos de los trabajos que se han extraídode las colecciones "Robots", "Casitas", "Base", "Taco", "Estructura" y "Cuadros". Las piezar reflejan las múltiples posibilidades que tienen los pedazos de madera, unos más irregulares que otros, lijados, pintados o barnizados y acompañados de todo tipo de materiales reutilizados como clavos, botones, tornillos, arandelas, cuerdas... que su creadora combina con elementos naturales y pequeños detalles haciendo piezas originales.
Basado en una "ficha" compuesta por Fuerza, Innovación, Creatividad, Habilidad y Aprendizaje, y movido por la actitud, este proyecto personal supone para su autora lo ella misma ha definido como "reto de las 6R" ya que, además de poner en práctica las coordenadas de la sostenibilidad de reutilizar, reducir y reciclar, le ha llevado a Respetar la Naturaleza, Rescatar, Recoger y Reaprovechar los materiales que utiliza y le aporta Relajación y Redescubrimiento personal.
En el acto también participó la vicerrectora de Comunidad Universitaria Aitziber Irigoras quien aprovechó su intervención para leer un extracto de la Carta encíclica Laudato Si del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la Casa Común que dice así:
«¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan? Lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotras las primeros interesadas en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá».
EcoLoiola
EcoLoiola tiene su origen en la carta encíclica «Laudato Si» del Papa Francisco, la cual supuso un punto de inflexión sobre la idea del “cuidado de la casa común” al invitar a asumir la cuestión socio-ambiental como un reto institucional, comunitario y personal. Igualmente, toma como referencia la exhortación apostólica «Laudate Deum» de 2023.
En este contexto y desde el compromiso con las comunidades más desfavorecidas, se busca cultivar un estilo de vida que oriente a la búsqueda del bien común, la solidaridad, el cuidado de los bienes de la naturaleza y el trabajo por la justicia intergeneracional. Igualmente, EcoLoiola está ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -también conocidos como Agenda 2030-, que son un conjunto de 17 objetivos con los que se persigue una mayor prosperidad, confrontar la pobreza y la desigualdad y proteger la vida del planeta.
Mercado sostenible
Además, se ha convocado la segunda edición del mercado sostenible Green Week en el que se puede participar con puesto propio para dar una segunda vida a libros, discos o ropa u otros objetos reciclados. Este mercadillo tiene lugar el martes 23 de abril de 10:00 a 14:00 en el claustro del Auditorio en Bilbao y en la entrada del edificio Larramendi en San Sebastián. Esta jornada coincide con el Día Mundial del Libro. Los interesados pueden escribir a: ecologia@deusto.es.