16 July 2021
Bilbao Campus
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha presentado la primera edición colombiana del premio Ada Byron, una distinción que busca visibilizar el trabajo de la mujer en el campo científico y tecnológico, y fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D. Colombia es el cuarto país en los que se ha instaurado este galardón.
En 2019 la Universidad de Deusto abrió el capítulo de la internacionalización con la entrega del premio en México; en 2020 llegó a Argentina y en 2021 se presentó en Uruguay. Ahora es el turno de Colombia, gracias a la colaboración de la Universidad Pontifica Javeriana de Bogotá. Esta Universidad fue fundada y es regentada por la Compañía de Jesús. En ella se imparte clase a más de 21.000 alumnos, acoge a más de 2.300 profesores y se cursan 47 carreras, a la vez que posee 70 convenios de internacionalización.
Las candidatas al premio Ada Byron Colombia deben tener nacionalidad colombiana y poseer titulación universitaria superior en ingeniería o Tecnología y/o haber desarrollado su carrera profesional en los ámbitos tecnológicos. La ganadora será elegida, previo examen de las candidaturas, por un jurado y un comité científico, compuesto por la más alta representación en materia de ingeniería y tecnología del país. La vencedora recibirá como premio una dotación económica de 3.000 €.
El plazo de candidaturas en Colombia se abre hoy viernes 16 de julio, y se cerrará el jueves 16 de septiembre. Posteriormente, se analizarán las candidaturas por el Comité Científico Técnico. El premio se entregará el jueves 11 de noviembre en Cali.
En el acto de presentación virtual en Bogotá, han participado, como representantes de la Universidad de Deusto el rector José María Guibert y la responsable de las Relaciones Universidad – Empresa de la Facultad de Ingeniería, Cristina Giménez Elorriaga. Por parte local han asistido, entre otras personalidades, Lope Hugo Barrero Solano (decano de Ingeniería Javeriana Bogotá), Camilo Rocha (decano Ingeniería y Ciencias Javeriana Cali), Gladis Alvarado (La primera mujer ingeniera de la Universidad Javeriana) y María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente (Premio Ada Byron México 2019).
Para más información sobre el premio:
http://ingenieria.deusto.es/cs/Satellite/ingenieria/es/ada-byron