16 March 2023
Sala Ellacuría de la Biblioteca CRAI
Coincidiendo con el 90 aniversario del exilio de uno de los más influyentes pensadores judeo-alemanes del siglo XX, Walter Benjamin, un grupo de profesores de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto ha organizado unas jornadas para recordar la figura de este filósofo, crítico literario, traductor y ensayista.
Las jornadas buscan explorar la vigencia del filósofo para pensar una historia siempre sacudida por nuevas violencias.
“Walter Benjamin es un autor de enorme influencia y presencia en el pensamiento contemporáneo. Es una referencia ineludible hoy para hablar de historia, de política, de lenguaje, de estética, literatura o arte. También un autor que requiere conocer bien su contexto para poder comprender unos textos muy enraizados en la cultura europea y judía de la primera mitad del siglo XX ”, explica Javier Martínez Contreras, Director del Centro de Ética Aplicada y Coordinador del Grado en Filosofía, Política y Economía.
Las sesiones tendrán lugar los jueves de 18.00h a 19.00h en la Sala Ellacuría de la Biblioteca CRAI (campus de Bilbao), según el siguiente programa:
- 23 de marzo: “Guerra, revoluciones y orden: aproximaciones benjaminianas a las violencias” por Javier Martínez Contreras
- 30 de marzo: "’En condiciones inimaginables’. Comienzo del exilio en Walter Benjamin e impacto sobre su escritura” por Jaime Cuenca
- 20 de abril: “Por qué París, para qué Benjamin. Breve terapia para dejar de citar los Pasajes (sin hipnosis)” por Fernando Bayón
- 27 de abril: “De principio a fin(al). Pensar (con/tra) la historia” por Patxi Lanceros
“Se trata de volver sobre uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX, con miradas plurales y diversas, y en un tono provocadoramente accesible, creo que es una forma idónea de acercar la mejor filosofía crítica tanto a nuestro alumnado como al público en general”, añade Fernando Bayon, Vicedecano de Investigación y Estudios de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y uno de los ponentes de las jornadas.
Moderará las mesas de las jornadas Jonatan Caro Rey, profesor de Ética y Filosofía en la Universidad de Deusto y la entrada será libre hasta completar el aforo.