Seminario sobre constitucionalismo europeo organizado por IP de la Facultad de Derecho Luis Gordillo

Los días 28 y 29 de noviembre se celebró en la Sala de Videoconferencias de ESIDE el seminario “El constitucionalismo de los tribunales supranacionales europeos”, organizado por el equipo de investigación Poder Público y Empresa en un Contexto Multinivel y Transnacional, cuyo investigador principal es Luis Gordillo.

News

28 November 2013

Bilbao Campus

Los días 28 y 29 de noviembre se celebró en la Sala de Videoconferencias de ESIDE el seminario “El constitucionalismo de los tribunales supranacionales europeos”, organizado por el equipo de investigación Poder Público y Empresa en un Contexto Multinivel y Transnacional, cuyo investigador principal es Luis Gordillo.

Los encuentros contaron con la colaboración de Deusto International Research School, el equipo de Investigación del CEPC sobre la Unión Europea en una Perspectiva Comparada y la Cátedra Jean Monnet en Derecho Transnacional.

La primera jornada tuvo lugar por la mañana y por la tarde. El programa de la mañana llevó por título “The Court of Justice of the European Union as a Constitutional Court” y se debatió en inglés.

Luis Gordillo, que disertó sobre “The evolution of the CJEU towards a Constitutional Court: some elements to consider”, abrió a las 10h el turno de los ponentes. A continuación, intervino Giuseppe Martinico, CEPC (Madrid), que habló sobre “Constitutional Autonomy in the case law of the CJEU”.

Por su lado, Sara Iglesias, CJEU (Luxembourg), expondrá “The judicial protection of fundamental rights: the interaction of levels of protection” y Alberto Alemanno, HEC (Paris), trató “The Principle of Openness at the Court of Justice”.

El turno de la tarde de ese primer día 28 transcurió entre las 16h y las 18.30h y se dedicó a la celebración de un taller de doctorado (Workshop) tutelado por Luis Gordillo, Giuseppe Martinico y Carlos Romero; los participantes fueron los doctorandos.

Segunda sesión

Bajo el epígrafe “The European Court of Human Rights as a Constitutional Court”, el viernes 29 de noviembre de 10 a 13.30h, llegó la segunda sesión del seminario “El constitucionalismo de los tribunales supranacionales europeos”.

Las conferencias, en este caso, fueron en castellano. El primero en dirigirse a la audiencia fue Leonardo Álvarez Álvarez, Universidad de Oviedo, que habló sobre “El derecho a la educación según el TEDH”. Después, Alberto Oehling, Universidad de las Islas Baleares, expuso su visión sobre “La dignidad humana según el TEDH”.

Fco. Javier Matía Portilla, Universidad de Valladolid, trató “El protocolo de adhesión de la UE al CEDH”; Mario Hernández, Universidad de Salamanca, expuso “El colapso de los tribunales protectores de derechos fundamentales. El TEDH en perspectiva comparada” y Ciro Milione, Universidad de Córdoba, abordó “La ejecución de las sentencias del TEDH”

Tras cada intervención, hubo un debate entre los participantes. No obstante, se hizo llegar un resumen/esquema de las ponencias a todos los participantes con antelación.