Prosper Lamothe habla sobre "Los escándalos financieros y el futuro de la banca"en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto

Tomando como escenario los errores cometidos por las instituciones financieras, Prosper Lamothe ha ilustrado las consecuencias que éstos han tenido en el sector y en las personas que habían confiado sus inversiones a la banca. Estos "escándalos" han tenido especial incidencia en los clientes de la banca privada, profundamente decepcionada por la actuación de sus gestores. Prosper Lamothe ha abogado por un nuevo modelo de banca privada para recuperar la confianza perdida.

Prosper Lamothe esDoctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, con premio extraordinario. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad del departamento de Financiación e Investigación Comercial de la U.A.M. desde 1990.

Ha sido Catedrático Visitante de Mercados Financieros Globales en la Universidad de Malasia y Catedrático Invitado de finanzas de la Universidad Paris Dauphine. En el ámbito profesional ha sido consultor de diferentes bancos y empresas como BBVA, Banco Santander, Banesto, Real Estate, Fonditel, Codelco, etc. Actualmente es Presidente del Patronato de la Fundación José de la Vega y miembro del consejo asesor del Observatorio Europeo del Ahorro. Además es miembro del Comité de Expertos sobre Valoración de Empresas del Consejo General de Economistas de España y de la Comisión de Analistas aloradores de Empresas del Instituto Español de Analistas Financieros.

News

02 July 2009

El experto lamentó cómo las malas prácticas de los últimos tiempos han desvirtuado la función de la banca privada. El resultado es que la gente está muy enfadada, profundamente decepcionada, de ahí que se hayan producido importantes fugas de clientes de unas entidades a otras. Aunque este comportamiento irresponsable sólo puede achacarse a cinco o seis entidades del centenar que hay en España, la pérdida de reputación se ha extendido a todo el sector.

El mercado va a responder a favor de quienes han actuado honradamente y con el objetivo último de beneficiar al cliente, destacó Lamothe. En este nuevo escenario hay una necesidad urgente de buen asesoramiento financiero, lo que hace prever un entorno propicio para los EAFIS en los próximos cuatro o cinco años. El pasado mes de enero entró en vigor una nueva normativa que permite tanto a personas físicas como jurídicas constituirse como Empresa de Asesoramiento Financiero, previa autorización preceptiva por parte del regulador e inscripción en el registro de la CNMV.

Durante la ponencia, el profesor Lamothe achacó la situación actual a la falta de conocimiento de los instrumentos financieros por parte incluso de los comercializadores, la escasa formación sobre el asesoramiento de carteras, el contraproducente esquema de incentivos y la fuerte orientación a producto, y no al cliente, por parte de las entidades financieras.

El experto analizó los productos que han generado problemas con especial atención a los hegde funds, que definió como espectaculares pero con un riesgo terrible y complicadísimo. Del caso Madoff subrayó que no se verificaron ninguno de los principios básicos de la doctrina de gestión de carteras, y que las características de sus firmas de auditoría eran inadmisibles.

Lamothe achacó la responsabilidad de lo sucedido a las entidades encargadas de los procesos de diligencias debidas, que o bien no los hicieron o no sé cómo los hicieron. El profesor habló también de Lehman Brothers y los bonos islandeses. Ante la falta flagrante de análisis, supervisión e información al cliente, Lamothe se preguntó: pará que tenemos la MiFID, o antes de ella, el sentido común?. Esto no es banca privada, esto es otra cosa, lamentó.

Hay que invertir

Respecto a la evolución próxima de los mercados bursátiles, el experto se mostró optimista, a pesar del escenario horroroso que tenemos. Situaciones como ésta se han vivido otras veces, y nunca vamos al desastre total. Sabiendo que los mercados de acciones tienen una única línea creciente, cuando se producen estos periodos de correcciones hay que invertir, aconsejó.

Lamothe recordó cómo tras las grandes crisis económicas del siglo XX se produjeron periodos de altísimas rentabilidades en los mercados: un 363% anual de 1932 a 1937, el 251% del 94 al 99, el 82% tras el estallido de la burbuja tecnológica? Nos acercamos a momentos en los que habrá fuertes recuperaciones en los mercados, apostó, pero no sé qué año será: 2010, 2011?

La recuperación empezará en Estados Unidos y llegará a España aunque la economía esté fatal, porque las Bolsas de acciones descuentan el futuro y por el carácter multinacional de gran parte de las compañías españolas. En este futuro próximo, si no estás en los mercados puedes perder muchísimo potencial de beneficios: si no tienes capacidad de distinguir los días buenos, quédate dentro. Lamothe cree que el premio será para quienes no miren sus inversiones y esperen que los años les vayan dando madurez.

Sobre el sector bancario español, el catedrático comentó que se enfrenta a un proceso de reordenación bancaria en el que habrá un baile importante de fusiones. Además, advirtió de que no han terminado los escándalos financieros. El próximo en llegar será el de los swaps bonificados, va a haber personas afectadas y sobre todo empresas pequeñas, medianas y no tan medianas, auguró.