Nuevas actividades en los departamentos de cultura, fe, deportes y solidaridad de Deusto Campus

Con la apertura del curso académico 2021-22 y la reciente recuperación de la enseñanza presencial previa a la pandemia, Deusto Campus ha anunciado el nuevo programa de actividades de este trimestre en los departamentos de cultura, fe, deportes y solidaridad para que los alumnos puedan disfrutar de la vida universitaria.

Nuevas actividades en Deusto Campus

05 October 2021

Bilbao Campus

Un año más, Cultura ofrece actividades de forma presencial en el campus para el desarrollo de las capacidades y talentos del alumnado a través del arte. Entre estas actividades se encuentran canto, danza, dibujo artístico, debate, literatura y teatro. Además, los estudiantes que participen en las actividades podrán obtener entre 1 o 2 ECTS. Los talleres tienen plazas limitadas, por lo que es importante inscribirse con tiempo. Los horarios, el programa y la duración de cada uno de ellos se encuentran en la página de cultura de la universidad.

Deusto Cultura también concede la oportunidad para juntarse en torno al arte mediante su programación de conciertos, certámenes, exposiciones, conferencias, muestras de teatro, etc. y están abiertos a nuevas propuestas culturales. Ponte en contacto con ellos: cultura@deusto.es

Con el fin de ayudar a los jóvenes en su crecimiento espiritual, Deusto Campus Fe ha anunciado una nueva serie de actividades. Entre ellas se encuentra la propuesta actual de MAG+S, la comunidad universitaria de espiritualidad ignaciana, que se dará en ambos campus. MAG+S también presenta su iniciativa Magis Urban Lab para conocer, orar y transformar las heridas de nuestras ciudades. El horario y calendario de las sesiones se pueden encontrar en el siguiente enlace. Es necesario inscribirse para participar en ambas actividades.

Por otra parte, como este año Deusto ha vuelto a recibir un número importante de estudiantes como hacía en la normalidad previa, el departamento de fe ofrece el proyecto Garate International mediante el cual comparte un espacio de encuentro entre distintas culturas, tradiciones y religiones. El primer encuentro se dio el pasado 1 de octubre de 13:30 a 15:00 en los locales de Deusto Campus, Sala Garate y el Claustro, y en el campus virtual.

Además, ya han fijado la próxima fecha para meditación que se dará en la capilla románica de Bilbao de 14:00 a 14:45 el 19 octubre.

En cuanto al departamento de deportes, Deusto Campus anuncia la apertura de DeustoFit, tras casi 2 años desde el inicio de la pandemia, y la vuelta de los campeonatos de invierno (fútbol, fútbol sala, baloncesto y torneo de pádel) y los e-Games (FIFA 22 PS4 y PS5, NBA 2K22 PS4 y PS5, Grand Prix Inverno F1 2021 PS5, y ajedrez). La información sobre tarifas, inscripciones y fechas ya está disponible en la página de deportes de la universidad. Deusto Campus nos recuerda la posibilidad de reservar las instalaciones deportivas mediante la página Deusto Booking.

Por último, Solidaridad también arranca el curso con proyectos en octubre y noviembre que contribuyen a construir una comunidad universitaria comprometida con un desarrollo humano justo y sostenible.

Este mes de octubre, se darán dos actividades: SIKIA-ONA y Bizitza Jokoan. Por una parte, la actividad SIKIA-ONA, con la colaboración de Anesvad y Moviltik, tiene como objetivo hacer comprender la realidad en torno al derecho de la salud mediante un curso que durará tres días (18, 19 y 20 de octubre) de 15:00 a 18:00. Por otra parte, el curso Bizitza Jokoan como parte del proyecto de Mugarik Gabe tratará sobre la defensa de los Derechos Humanos y Ambientales, la Crisis Climática y Comunicación, y dará lugar los días 18 y 25 de 15:00 a 18:00.

En noviembre, Solidaridad ha organizado otras dos actividades sobre la justicia restaurativa, y la formación en finanzas éticas y comercio justo. El primer curso se impartirá junto con la Asociación ASKABIDE y durará cinco días (16, 18, 23, 25 y 30) de 15:00 a 17:30. El objetivo es explicar la evolución y prácticas relacionadas con la justicia restaurativa desde una perspectiva tanto nacional como internacional. El segundo se impartirá con la Asociación Finanzas Éticas Euskadi, Oikocredit Euskadi y la Asociación Kidenda los días 2, 9 y 16 de 15:00 a 18:00, y tiene como objetivo exponer la situación de las personas productoras de los países del Sur y cómo el comercio justo, impulsado por las finanzas éticas, promueve cambios en positivo en estas comunidades.

Las cuatro actividades se darán de forma presencial, por lo que las plazas son limitadas y es obligatorio inscribirse con tiempo. Los enlaces para realizar la inscripción se pueden encontrar en la página de solidaridad. Además, los alumnos que participen en los cursos recibirán 1 ECTS.