15 June 2011
Bilbao Campus
En el acto, conducido por el coordinar científico de la Fundación Vodafone España Javier del Arco, han participado Garbiñe Henry, Directora de Deusto Innovación Social, Rogelio Fernández, Director de la Cátedra Fundación Vodafone/Fundación Deusto, Gotzon Bernaola, Director de Programas Área de Innovación Social de Innobasque y José Ángel Achón, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.
El estudio se ha elaborado gracias a la colaboración entre la Subsecretaría del MITyC y la Fundación Vodafone y surge de la inquietud de ambas instituciones al constatar la necesidad de indagar sobre la situación real de las TIC en relación con la población española senior, la evolución tecnológica, la socioasistencial y la demográfica. Desde la óptica de la Fundación Vodafone, este nuevo trabajo se enmarca en su línea de estudios de la evolución TIC y su aplicación para el bienestar de los colectivos vulnerables, los mayores, en este caso.
El trabajo ha constatado que los mayores consideran que las TIC les ofrecen autonomía, seguridad y mejora de su comunicación y conexión con el entorno. Además, la actitud con la que los mayores se enfrentan a las TIC, varía si previamente en su vida laboral las han utilizado y si en su entorno familiar y social ya las utilizan. También influye la propia situación anímica y física del mayor. En cuanto a las limitaciones que los mayores ven para acceder a las TIC, marcan su propia falta de motivación como la primera a superar, a lo que unen las limitaciones físicas inherentes a su edad. Las barreras menos importantes son las relacionadas con factores económicos, que suelen surgir cuando las TIC ya están incorporadas por el sujeto y se han superado el resto de limitaciones.
Durante su presentación, Javier del Arco reiteró la importancia de contrastar la situación real de las TIC en relación con la población española senior: Uno de los colectivos prioritarios que requieren máxima atención es el de nuestros mayores. A este fin, las TIC se están convirtiendo en las herramientas auxiliares principales para la atención a la dependencia y el fomento de la autonomía personal de este colectivo. Por último destacó la excelente relación de colaboración con el MITyC y con empresas e instituciones conexas como Red.es, CENTAC e INTECO.
Este informe continúa la línea de estudios desarrollada en los últimos años (entre otras instituciones, por la Fundación Vodafone) sobre el retraso en el acceso de los mayores a las TIC. Para ello se miden tanto factores culturales como actitudinales, económicos y operativos. La reducción de la fractura digital ha de suponer un objetivo social prioritario ya que es en los mayores donde la TIC pueden jugar un papel mas importante ante sus problemas de comunicación, de soledad, de necesidad, de ayuda, etc.