La apertura del mercado móvil generará múltiples oportunidades de negocio y un impacto en la sociedad superior al de Internet

"Tecnologías Móviles: Apertura y nuevos modelos de negocio" es el título de la última publicación del "Future Trends Forum" (FTF), foro de  expertos internacionales de La Fundación de la Innovación Bankinter, cuyas conclusiones han sido presentadas en la Jornada Alumni ESTE, en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto.Este informe analiza el rápido desarrollo de esta tecnología, los cambios fundamentales que está produciendo en la sociedad actual y los negocios que se generarán a su alrededor. Según sus conclusiones, ninguna tecnología conocida (ni siquiera Internet) se ha impuesto jamás con tanta rapidez ni ha evolucionado tanto en tan poco tiempoNews

06 May 2009

La tendencia actual hacia la apertura del mercado de movilidad se traducirá en el aumento exponencial de la innovación en productos y servicios, y en que los consumidores dejarán de usar sus teléfonos móviles simplemente para hablar o mandar SMS y los utilizarán para conectarse a Internet, intercomunicarse con cualquiera en cualquier lugar, localizar a personas y productos según su ubicación y un sinfín de usos más actualmente inexistentes. Cuando esto suceda, el impacto de las soluciones móviles tanto en la sociedad como en el mundo de la empresa será incluso superior al que tuvo Internet hace 10 años.

Estas son las premisas de partida de la última publicación de la Fundación de la Innovación Bankinter, que, bajo el título "Tecnologías Móviles: Apertura y nuevos modelos de negocio", sehan presentadopúblicamente en la ESTE- Universidad de Deusto, seleccionada para este fin por dicho forum por ser institución de referencia en el País Vasco. Dicha presentación ha corrido a cargo de Michael Platt, arquitecto en Microsoft.

Este informe analiza el rápido desarrollo de esta tecnología, los cambios fundamentales que está produciendo en la sociedad actual y los negocios que se generarán a su alrededor. Según sus conclusiones, ninguna tecnología conocida (ni siquiera Internet) se ha impuesto jamás con tanta rapidez ni ha evolucionado tanto en tan poco tiempo.

La tendencia actual hacia la apertura del mercado móvil, definido por los expertos del FTF como "aquel en el que los usuarios tienen acceso a cualquier servicio, de cualquier proveedor, utilizando cualquier dispositivo y todo ello de manera sencilla y a un precio asequible", se traducirá en nuevos servicios y aplicaciones de gran calidad, al igual que sucedió con Internet, y, en consecuencia, más oportunidades de negocio para nuevos actores, muchos de los cuales provendrán de otros sectores, lo que cambiará el escenario competitivo.

Servicios móviles con mayores oportunidades de crecimiento

Las oportunidades empresariales que se abren con la implantación de esta tendencia son inmensas. Las más significativas estarán relacionadas con servicios de localización móvil y con las redes sociales móviles. Y otras como el móvil banking, ocio y entretenimiento, gestión de viajes, telemedicina, m-marketing, etc.

- La posibilidad de localizar a los usuarios gracias a tecnologías como el GPS se constituye como un elemento diferenciador del teléfono móvil frente a otros dispositivos. Uno de los usos más prometedores para las empresas será la posibilidad de adaptar su oferta de productos y servicios en función de la ubicación del usuario.

- Del mismo modo, los expertos auguran un gran éxito a las redes sociales móviles. Loopt, Aka-aki o Goloco son ejemplos de redes sociales móviles que han incorporado sistemas de geolocalización a las ya conocidas funcionalidades de las redes sociales fijas, lo que permite compartir con los amigos la ubicación personal para facilitar encuentros o compartir medio de transporte.

- La posibilidad de utilizar el móvil para realizar operaciones financieras (M-banking) supone la disponibilidad de un canal bancario adicional, que viene a complementar la red de sucursales y la banca por Internet. Sin embargo, para las personas que viven en los países emergentes supondrá poder acceder a los servicios financieros, de los que antes carecían.

- Otro atractivo uso de los teléfonos móviles es el que se refiere a la gestión de viajes. Los viajeros pueden consultar datos del tráfico aéreo, utilizar el móvil como tarjeta de embarque, billete electrónico o llave de la habitación de su hotel.

- La contribución de los dispositivos móviles a la Telemedicina irá ganando peso en el medio plazo. La incorporación de sensores que envían alarmas informando de variaciones significativas en los parámetros del paciente, facilitarán el control y seguimiento de los mismos fuera del centro hospitalario.

- Del mismo modo, el móvil se presenta como un nuevo canal directo e interactivo de acercamiento al consumidor (m-marketing), que permite, por ejemplo, identificar la localización de un consumidor y enviarle publicidad concreta sobre los servicios que le rodean en ese momento.

Paralelamente a estas oportunidades, surgirán nuevos retos: los operadores verán aumentar la competencia y peligrar su statu-quo y deberán adaptar sus modelos de negocio a este nuevo contexto; los fabricantes se verán obligados a desarrollar nuevos dispositivos móviles más usables que soporten los servicios más sofisticados a un precio asequible.

Los expertos del FTF debatieron sobre las características de los móviles que determinarán el éxito de ventas en el futuro y concluyeron que la usabilidad y el diseño serán las más influyentes, así como la capacidad de dar acceso a una creciente oferta de servicios innovadores (Internet, TV Móvil, etc.).

En definitiva, el impacto de las soluciones móviles en los negocios y en la sociedad llevará a que los consumidores dejarán de usar sus teléfonos móviles como meros medios de comunicación para utilizarlos como "el control remoto de sus vidas".