Juan Ignacio Vidarte en un Encuentro Alumni La Comercial: El Museo Guggenheim ultima su futuro para los próximos 20 años

En el Encuentro Alumni La Comercial, celebrado el 13 de noviembre, con la colaboración de PwC, el director general del Museo Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte se ha mostrado esperanzado en que antes de finales de este mes se pueda firmar la renovación del acuerdo entre la pinacoteca bilbaína y la fundación Salomon Guggenheim para otros 20 años. En el acto, el conferenciante estuvo acompañado por Agustín Garmendia, Presidente de Deusto Business Alumni (integrada por Alumni La Comercial, Alumni ESTE, Alumni INSIDE y Alumni DBS), Javier Urizarbarrena, Socio Responsable de PwC País Vasco y Navarra, y Guillermo Dorronsoro, Decano de Deusto Business School. News

13 November 2014

Bilbao Campus

En opinión de Juan Ignacio Vidarte, la firma del nuevo acuerdo dejará el futuro despejado para el museo y pondrá de manifiesto la voluntad de estrechar la relación entre Bilbao y la fundación norteamericana, un hecho que reforzará el papel y la autonomía del museo pero sin distanciarse del Guggenheim en Nueva York. Vidarte espera cerrar el acuerdo antes de seguir trabajando en el Plan Estratégico 2020.

Durante el transcurso de la conferencia, el invitado hizo un repaso de la historia de la pinacoteca desde su inauguración hace 17 años y destacó el papel jugado por las instituciones públicas, apoyadas en entidades privadas, que permitió no solamente hacer una correcta planificación del proyecto sino saber actualizarlo durante todos estos años. Además, habló del papel catalizador del museo, como una reacción química, de la renovación de la zona de Abandoibarra, que pasaba por sus peores momentos de crisis a principios de los noventa, y, de rebote, de la ciudad.

El Director del Museo aseguró que en muchas otras ciudades se ha intentado imitar el llamado efecto Guggenheim adoptando una estrategia equivocada al ir por lo más fácil: tomar un arquitecto de prestigio sin tener en cuenta los contenidos del proyecto, si está articulado con la ciudad, si es sostenible...

Dentro de las numerosas constelaciones de museos con la marca neoyorquina citó el futuro de la pinacoteca en desarrollo de Abu Dabhi, que toma como referencia a Bilbao aunque con una escala mucho mayor y que podría servir para apoyar en la diversidad del arte venido del sudeste asiático, y el de Helsinki, que sigue en estudio y que tendrá que ser autorizado por el de Bilbao, que será quien concluya si el proyecto es complementario o competencia.

En el País Vasco, a su vez, Juan Ignacio Vidarte ha apostado por una nueva generación que tome el testigo con un nuevo proyecto generacional que vuelva a transformar el territorio. "Creo que estamos más relajados y eso no es bueno". Entre sus objetivos para el futuro se encuentran acercarse a la generación de los millenials, nacidos en el siglo XXI, que tienen un sentido de pertenencia y de participación distinto.

Hitos del Museo Guggenheim Bilbao

Para hablar sobre la historia del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte dio una serie de cifras para mostrar cómo este proyecto ha conseguido todo lo que se había propuesto en un principio.

-En el año 2013, obtuvo 931.015 visitantes.
-13% de los visitantes son de la Comunidad Autónoma Vasca, y el 23% del resto de España.
-Se han realizado cambios de exposición cada mes y medio.
-El museo ha tenido un impacto económico directo de 3.483 millones de euros en la economía vasca.
-En la gestión, un 31% es público, 27% privado, un 26% viene de los visitantes y el 26% de otros ingresos como el patrocinio.