Jornada del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación sobre la pandemia, salud emocional y riesgos psicosociales en el trabajo

  

News

16 December 2021

Bilbao Campus

La Facultad de Derecho celebró el pasado 16 de diciembre, en modalidad presencial y online, la jornada del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación sobre el tema “Pandemia, salud emocional, riesgos psicosociales en el trabajo y derechos de las personas”. La jornada tuvo lugar en la Sala Ellacuría de la Biblioteca-CRAI y en la inauguración participaron Elena Pérez Barredo, viceconsejera de Trabajo del Gobierno Vasco; Manuel Velázquez Fernández, inspector de trabajo y seguridad social y miembre del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminción; Carlos Fuentenebro Zabala, presidente del Consejo Vasco de Abogacía y Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia; y Gema Tomás, Decana de la Facultad de Derecho de Deusto.

A las 9:30 horas, se realizó la primera mesa redonda "Entre diagnóstico continuo y terapias improvisadas: ¿qué lecciones hemos aprendido?" moderada por Manuel Velázquez Fernández, en la que intervinieron Álvaro Iruin Sanz, Director Gerente de la Red de Salud Mental de Gipúzcoa de Osakidetza; Juan Carlos Fernández Arias, Psicólogo en Quirón Prevención; e Iciar González Carrasco, Subdirectora de la Inspección de Trabajo del País Vasco. A las 11:00 horas, comenzó la segunda mesa redonda titulada: “Desafíos y retos una vez que se supere la pandemia” en la que, moderada por Beatriz García Celáa, magistrada de lo Social y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación, tomaronn parte: Coro Rubio Tejada, psicóloga de Osakidetza; Cristóbal Molina Navarrete, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, director de LARPSICO y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación; y Manuel Velázquez, inspector de Trabajo y miembro del Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación.

La tercera y última mesa, abordó el tema: “Salud emocional y ciberpsicología: una propuesta de experiencia práctica”. Moderada por Cristóbal Molina Navarrete, contará con las aportaciones de Jagoba Gómez, del Servicio de Prevención de la Fundación San Prudencio, y Marta González Pescador, doctora en Psicología, psicóloga-clínica y asesora externa de Psicolan. A las 13:30 se celebró la clausura a cargo de Beatriz García Celáa y Lourdes Iscar Reina, Directora de Osalan.

Ver vídeo