22 November 2018
Bilbao Campus
El proyecto Inspira Steam, con el que la Universidad de Deusto aspira a fomentar la vocación científico-tecnológica entre las estudiantes de primaria de Euskadi, ha quedado finalista de los ‘Premios Fundación Telefónica al Voluntariado’, una iniciativa de Fundación Telefónica en su 20º aniversario para reconocer y agradecer el valor que el voluntariado aporta a la sociedad. Inspira Steam es un proyecto pionero en el País Vasco basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología.
Inspira Steam utiliza por primera vez la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre estudiantes de primaria. En esta iniciativa promovida por la Universidad de Deusto cuenta con la colaboración de Innobasque y la financiación de las tres diputaciones forales: Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, además de BBK.
Desde que arrancó el plazo de inscripción para los Premios Fundación Telefónica al Voluntariado hace dos meses, se han recibido 339 propuestas en las categorías de comunicación, ámbito educativo, entidad social, voluntariado corporativo y voluntariado inspirador, todas ellas con el denominador común de contribuir al progreso y bienestar social de una manera extraordinaria poniendo en valor la aportación del voluntariado en la sociedad.
15 finalistas de cinco CCAA
Del total de candidaturas recibidas, el Jurado de los Premios ha seleccionado 15 proyectos, tres por cada categoría, de los cuales resultarán ganadores cinco, que se darán a conocer en la entrega de premios que tendrá lugar el próximo 4 de diciembre de 2018 a las 12h en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, coincidiendo con la víspera del Día Internacional del Voluntariado. Cada iniciativa ganadora estará premiada con una dotación económica de 5.000€ y un trofeo conmemorativo. Asimismo, los finalistas obtendrán una placa de reconocimiento.
El Jurado de los Premios ha valorado en los proyectos seleccionados el cumplimiento de los objetivos propios cada una de las categorías: la sensibilización y difusión de los valores del voluntariado en las acciones de comunicación; la promoción y su labor en los proyectos del ámbito educativo implicando al alumnado; el trabajo desarrollado por las propias entidades sociales y corporativas; y aquellas personas o propuestas con carácter social que sirven de inspiración a la sociedad. Además, ha tenido en cuenta como criterios de selección: el protagonismo o relevancia estratégica del voluntariado en la iniciativa, el acompañamiento y formación a la persona voluntaria, la sensibilización y difusión del voluntariado, la solidez de la iniciativa, el impacto social de la intervención del voluntariado, o la innovación de los proyectos.
Los tres seleccionados por categorías son:
Voluntariado inspirador
- ‘Grandes Vecinos’ (Fundación Amigos de los Mayores. Madrid)
Una iniciativa puesta en marcha con el fin de recrear la solidaridad vecinal y poner en contacto a personas mayores con sus vecinos en un espíritu de respeto.
- ‘Proyecto Sé Esperanza’ (Fundación Esperanza y Alegría. Madrid)
Esperanza Castro García, una vecina del barrio del Pozo del Tío Raimundo de más de 80 años, comenzó su labor solidaria a los 15 años. Hoy hace posible que más de 700 vecinos puedan comer a diario dignamente.
- ‘Toma & Daca’ (BarcelonaActua. Cataluña)
En esta iniciativa, personas refugiadas e inmigrantes participan en actividades de voluntariado. Como beneficiarias de BarcelonActua, se convierten en voluntarias, ayudando a la población vulnerable de la ciudad que las acoge.
Entidad social
- Down Madrid (Madrid)
Ofrece los apoyos necesarios para que personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual lleven a cabo acciones de voluntariado en entidades del tercer sector, favoreciendo así su integración y compromiso con la sociedad.
- Proyecto Hombre (Ámbito nacional)
Desde 2002 la entidad organiza la Escuela anual de formación y encuentro (Escuela de Otoño) en la que participan alrededor de 100 personas voluntarias de toda España. En esta Escuela los voluntarios de los centros de Proyecto Hombre reciben formación,
participan en talleres y tienen momentos de convivencia con el objetivo de reforzar sus conocimientos y motivación.
- ‘Yayos la Xinxeta’ (Fundación Aspasim. Cataluña)
Un servicio residencial de la entidad que acoge a menores con una grave discapacidad y grandes necesidades de apoyo, menores en régimen de tutela por la Dirección General de Infancia y Adolescencia. Para garantizar que todos los niños tengan una salida de ocio durante los fines de semana, los YAYOS (Abuelos) acompañan a los niños en actividades lúdicas, culturales o paseos por la ciudad.
Ámbito educativo
-‘Share the Light’ (Salesians de Sarrià. Cataluña)
Es una iniciativa de voluntariado para alumnos de Ciclos Formativos de Formación Profesional, que se desarrolla en la casa de acogida City of Joy para jóvenes en situación de riesgo de Mazabuka (Zámbia) en colaboración con la Escuela Salesiana de Farnborough (Reino Unido).
- ‘Ruta 7’ (Soy mamut. Islas Canarias)
Impulsan acciones de interés social, ambiental y cultural y promueve la participación en acciones de voluntariado. La iniciativa es una “aventura solidaria” en la que 45 universitarios/as recorren Canarias en 35 días en una experiencia de cambio y formación.
- ‘Inspira Steam’ (Universidad de Deusto. País Vasco)
Proyecto para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales de forma voluntaria entre alumnado de educación primaria.
Voluntariado corporativo
- ‘Flying Challenge’ (Fundación Airbus. Madrid)
Una iniciativa dirigida a los jóvenes en las etapas finales de Secundaria y Formación Profesional. El principal objetivo es proporcionarles un apoyo duradero y eficaz para ayudarles a alcanzar el éxito en su vida académica, social y profesional.
- ‘Hazlo Verde’ (Leroy Merlín. Ámbito nacional)
Un programa de sensibilización ambiental infantil sobre la importancia de adoptar hábitos ambientales sostenibles y respetuosos. Consta de contenidos pedagógicos, talleres realizados por empleados voluntarios y concurso escolar nacional.
- ‘Infraestructuras sociales’ (Ferrovial. Madrid)
Una iniciativa que mejora y amplía el acceso al agua y saneamiento en comunidades vulnerables de África y América Latina, aportando fondos y apoyo técnico mediante el voluntariado corporativo.
Comunicación
- ‘Día Solidario de las Empresas (Atresmedia y Cooperación Internacional ONG. Ámbito Nacional)
Un proyecto de Atresmedia y Cooperación Internacional ONG, que tiene el propósito de fomentar el compromiso social de las empresas a través del voluntariado corporativo como herramienta de transformación social.
- Programa ‘Héroes anónimos’ de Castilla - La Mancha Media (Castilla la Mancha)
Un programa de TV que pone voz y cara a todas aquellas personas que día a día luchan, se esfuerzan y ayudan a los demás.
- Programa ‘Página Dos’. La 2 de RTVE (Ámbito nacional)
Un reportaje del programa cultural de RTVE con más trayectoria, relata la labor de acompañamiento en la lectura a población reclusa del voluntariado de Solidarios para el Desarrollo.
Un jurado de excepción para seleccionar las prácticas más inspiradoras
El Jurado de la I edición de los ‘Premios Fundación Telefónica al Voluntariado’ ha estado constituido por representantes relevantes de Fundación Telefónica y de aquellas instituciones referentes en el sector social, empresarial y de comunicación vinculadas al voluntariado en España, entre los que se incluyen: César Alierta, presidente de Fundación Telefónica, como presidente del jurado; José María Sanz-Magallón, director general de Fundación Telefónica, como secretario del jurado; Teresa Perales, nadadora palalímpica y embajadora de Fundación Telefónica; Luciano Poyato, presidente de la Plataforma de Voluntariado de España y presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Anne Igartiburu, presentadora de televisión; José María Pérez “Peridis”, creador del programa Lanzaderas de Empleo; Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones; Beliza Coro, departamento legal de Telefónica y beneficiaria del programa ProNiño de Fundación Telefónica; Carmen García de Andrés, presidenta de la Fundación Tomillo y consejera de Telefónica; Isabel Garro, experta internacional Agenda 2030; Anna Ferrer, presidenta de la Fundación Vicente Ferrer; y Vicente del Bosque, ex seleccionador nacional de fútbol de España.
Se podrá seguir toda la actualidad relacionada con los premios en las redes a través del hashtag #PremiosVoluntariado y de la web www.premiosvoluntariado.fundaciontelefonica.com