14 March 2017
Bilbao Campus
La fase piloto de INSPIRA, desarrollada en 2016, contó con la colaboración de 17 mujeres que, de manera voluntaria, actuaron como mentoras. Todas ellas científicas y tecnólogas que desarrollan su actividad profesional en diferentes ámbitos: académico, empresarial, investigación, gestión, etc. Además, más de 200 niñas de 11 centros educativos de toda Euskadi participaron en las 7 sesiones de trabajo celebradas donde se abordaron temas como los estereotipos que nos rodean, el trabajo, o mujeres y ciencia a lo largo de la Historia. Con estos encuentros, entre la mentora y las niñas se quiere ayudar a disipar dudas y objeciones sobre las profesiones en ciencia y tecnología, a clarificar sus motivaciones y a afianzar su autoestima para iniciar dicho camino profesional, si así lo desean.
INSPIRA nace de la necesidad de promocionar vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado vasco y de la urgencia de hacerlo entre las niñas. El número de estudiantes que optan por una formación en tecnología decrece cada año. Y si nos referimos al colectivo femenino, los datos se agudizan aún más. A pesar de que el 54,3% del total de estudiantes del sistema universitario español son mujeres, su presencia en las titulaciones técnicas como Ingeniería y Arquitectura decae al 26,4%.
INSPIRA es un proyecto promovido por la Universidad de Deusto, que cuenta con la colaboración de Elhuyar Fundazioa e Innobasque, y el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia.
Ser mentora del programa implica compromiso, ilusión y ganas de transmitir lo mejor de nuestra profesión a las chicas. Las participantes reciben 15 horas de formación gratuita en tres sesiones sobre “Género y Tecnología” y “Dinámicas de mentoring” y desarrollan 6 sesiones de mentoring con un grupo de chicas del centro educativo, de una hora de duración, en horario escolar. El grupo lo forman todas las chicas de uno de los grupos del centro, entre 8 y 14, principalmente de 6º de educación primaria. Las interesadas pueden completar este cuestionario antes del 31 de marzo.
Por su parte, los centros educativos interesados en participar deben estar comprometidos con la promoción de las áreas STEAM entre los estudiantes, especialmente entre las chicas. Si tu centro está interesado, completa este cuestionario antes del 31 de marzo.
Más información sobre el proyecto: http://inspirasteam.net/