El ocio y los nuevos ecosistemas digitales centran el XII Foro Internacional de Investigación OcioGune de la Universidad de Deusto con apoyo de Banco Santander

News

28 September 2017

Bilbao Campus

 

Los pasados días 28 y 290 de septiembre tuvo lugar la décimo segunda edición de OcioGune 2017. Este evento congregó alrededor de una centena de investigadores e investigadoras especializadas en el estudio del ocio (cultura, turismo, deporte, recreación) y profesionales procedentes de diversos países de Europa y América Latina. Las reflexiones y aportaciones se centraron principalmente en torno a los tres ejes temáticos vinculados a cada una de las Mesas Redondas en las que se estructura OcioGune: Mediaciones inéditas del ocio (ponentes: Elena Neira, Mikel Asensio y Luca Carrubba); Ocio y tecnología en la construcción del espacio público urbano (ponentes: Irina Grevtsova y Fernando Bayón) y Comunidades de practicantes. Análisis y tendencias (ponentes: Nuria Robles, Jorge Gallardo y María del Carmen Villén).

La ponencia inaugural, de la mano de David McGillivray, aportó una excelente radiografía de las posibilidades y tribulaciones que entraña el binomio ocio y tecnología y apelo a la necesidad de desarrollar desde los Estudios de Ocio nuevos marcos teóricos y metodológicos que permitan aprehender la complejidad de este fenómeno y dar respuesta a los desafíos que nos plantea. La conferencia de clausura, a cargo de Genís Roca, subrayó la dimensión ética del desarrollo tecnológico como el pilar fundamental para hacer de la tecnología en su encuentro con el ocio, un instrumento al servicio de las personas.

En breve, los contenidos de mesas redondas y ponencias así como otras aportaciones realizadas durante el evento, estarán disponibles en la web de OcioGune 2017 y de la Cátedra Ocio y Conocimiento.

 

 

Más información en www.ocioguneforo.deusto.es.