Deusto Business School lanza un nuevo programa de Alta Dirección

Deusto Business School lanza un nuevo programa de Alta Dirección

16 May 2019

Bilbao Campus

Deusto Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Deusto, camina con paso firme en su ambición por afianzarse como referente en Executive Education.
Muestra de ello, acaba de incorporar en su oferta dirigida a personas directivas a Praxis y Arte de Dirigir Empresas: Programa de Alta Dirección Empresarial (PADEx2), una formación que reunirá a personas con dilatada experiencia ejecutiva que buscan la excelencia como líderes.

Esta primera edición, que arrancará el próximo mes de julio, se desarrollará íntegramente en el campus de Bilbao y tendrá una duración de 10 meses, con una sesión presencial de día completo cada mes.

En palabras de su director académico, Jon Segovia, se trata de una formación que enfrentará a los participantes a su día a día y a lo que supone para ellos el ejercicio de la dirección. “Les permitirá cuestionar, actualizar, contrastar y replantearse la manera en la que lideran sus empresas y equipos, un ejercicio necesario en un contexto socio-económico tan cambiante como el actual”, destaca.

Segovia cree, además, que el aprendizaje tiene que pasar a formar parte de la experiencia vivida. Por ese motivo, en Praxis y Arte de Dirigir Empresas se ha dado especial relevancia a componentes como la cultura organizacional, la pedagogía y la creatividad, elevando así la actividad directiva hasta su máxima expresión. “Estamos seguros de que permitirá a los participantes sacar todo su potencial como directivo y como persona”, concluye.


Una formación altamente interactiva y experiencial

Praxis y Arte de Dirigir Empresas es un programa ejecutivo altamente interactivo y experiencial que aplica la metodología ECDP (Evaluación Continua de Desarrollo Personal), y que está compuesto en gran medida por sesiones que serán impartidas tanto por profesores de la escuela de negocios, como por reconocidos expertos.
La agenda diaria incluye sesiones de trabajo personal, de trabajo en equipo y un módulo residencial (off-site) de dos días que se realiza fuera del aula.

Más allá de las cuestiones puramente académicas, el nuevo programa de alta dirección de Deusto Business School constituye un espacio de aprendizaje en el que los participantes podrán compartir sus experiencias con otros profesionales que estén afrontando retos similares.


El proyecto final, un rasgo diferencial

Desde la dirección académica del programa, destacan el proyecto final como elemento distintivo de esta formación. “Aunque lo llamemos proyecto final y, a diferencia de otros programas, no se trata de aplicar lo aprendido a la conclusión de las sesiones teóricas”, explica Segovia.

Los participantes comenzarán con un proyecto real ya ideado y desarrollado que sirva para cubrir alguna carencia que hayan identificado o algún aspecto que les gustaría mejorar dentro de su empresa. Así, todas las sesiones y materias impartidas estarán orientadas a trabajar sobre ese reto y a ir implementando soluciones con la ayuda y el apoyo de la comunidad de aprendizaje.

“Creemos que el aprendizaje tiene que pasar a formar parte de experiencia vivida”, dice Segovia. “Por ello, no abordaremos unos casos, sino que trabajaremos y haremos un seguimiento exhaustivo de sus casos, a los que deben enfrentarse en su día a día”, afirma.


Un programa, dos objetivos

El director general de Deusto Business School, Luc Theis, se muestra ilusionado con este nuevo proyecto y destaca que, gracias a esta formación, han conseguido que confluyan dos cuestiones que considera clave.

“Por un lado, Praxis y Arte de Dirigir Empresas responde al deseo de nuestra escuela de negocios de incorporar un programa de alta dirección a la cartera de programas y, por otro, a la ambición de quienes quieren seguir dando pasos en ese camino que les permita seguir evolucionando como directivos”, apunta.

(*) Dado que Deusto Business School ha establecido en 20 el número máximo de participantes, desde la escuela de negocios se recomienda que las personas que estén interesadas inicien el proceso de admisión lo antes posible.