05 December 2017
Bilbao Campus
José Echezarra, Presidente de GAIA y Asier Perallos, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, suscribieron un acuerdo de colaboración para el desarrollo de proyectos estratégicos, actividades de investigación y capacitación y prospectiva con el objetivo de apoyar la transferencia de expertise entre las industrias de conocimiento y tecnología aplicada y la Universidad de Deusto, y con el fin de realizar conjuntamente proyectos estratégicos y acciones que fomenten el desarrollo de perfiles profesionales y la formación tecnológica en Euskadi.
El convenio firmado ofrece un cauce específico para las numerosas actividades compartidas que ambas organizaciones han venido desplegando a lo largo de los años en la labor de conectar la tecnología y la formación de profesionales con las necesidades y previsiones del tejido empresarial vasco. Tanto GAIA como la Universidad de Deusto destacaron la importancia de buscar, de forma activa, estas sinergias ya que de la colaboración entre todos los agentes surgen nuevas oportunidades y una mejora sustancial en la capacitación del talento necesario para el desarrollo de la industria.
La demanda de talento en conocimiento y tecnología aplicada es una constante en entornos socio-económicos avanzados como Euskadi. La creciente tecnificación de la actividad y, de forma específica, los requerimientos de la transformación digital en la que estamos inmersos exigen una mayor rapidez en la adecuación de perfiles profesionales y una constante labor de observatorio sobre las tendencias tecnológicas y su transferencia. Tanto la Universidad de Deusto como el Clúster GAIA coincidieron en calificar el momento actual como “una gran oportunidad para adecuar ambas realidades y acompasarlas a las demandas sociales y económicas de nuestro tejido empresarial”.
Entre los proyectos concretos identificados inicialmente en este Convenio de colaboración, destaca el interés de crear un Observatorio compartido para identificar necesidades presentes y tendencias futuras, realizando un contraste periódico de espacios de oportunidad en el ámbito de capacitación profesional. Precisamente, trabajar sobre estos espacios es una de las líneas básicas del Plan Estratégico 2017-2020 de GAIA.
Ambas organizaciones acordaron desarrollar una oferta de formación innovadora en conocimientos emergentes, "especialización inteligente", así como compartir recursos de investigación sobre plataformas y herramientas de desarrollo de interés sectorial. Entre las actividades a desplegar a corto plazo, GAIA colaborará con la Universidad de Deusto en su Grado en Industria Digital facilitando la incorporación de las empresas en el modelo dual de esta oferta innovadora.