07 October 2023
Bilbao Campus
Bajo el lema “La ciudad (in)material”, los días 7 y 8 de octubre se celebra la 7ª edición del Open House Bilbao. Un año más, Deusto se sumará a esta iniciativa y abrirá las puertas a los interesados en conocer el patrimonio histórico-artístico de la Universidad. El centro académico ofrecerá visitas a los edificios de La Literaria, La Comercial y la biblioteca-CRAI.
Las visitas abiertas se completarán con otras singulares realizadas por personas voluntarias de la Asociación Pedro Fabro. En concreto, el sábado 7, a las 11:00 horas (castellano) y a las 12:00 horas (euskera) se podrá conocer los entresijos de la Universidad Literaria de Deusto (1886), el mayor edificio construido en Bilbao en la segunda mitad del siglo XIX, junto con la casa de la Misericordia. El proyecto lo redactó el arquitecto madrileño Francisco de Cubas, con la participación del arquitecto bilbaíno José María Basterra.
Asimismo, a las 13:00 (en castellano) habrá una visita a singular de La Comercial de Deusto (1916), un edificio proyectado por C. E. Amann y J. M. Basterra, y planteado como una edificación paralela y retranqueada a la Universidad Literaria de Deusto, generando así un pequeño campus universitario en Bilbao. La Asociación Pedro Fabro, que lleva el nombre de uno de los fundadores de la Compañía de Jesús, está formada por personas jubiladas de la Universidad de Deusto.
Open House es un festival de arquitectura y urbanismo de carácter internacional que nace en 1992 en Londres de la mano de Victoria Thornton y a lo largo de los últimos años el festival se ha extendido a otras ciudades a la vanguardia cultural en arquitectura y diseño. Durante 48h al año, se abren gratuitamente las puertas de distintos edificios de la ciudad, con el objetivo de potenciar la presencia del diseño y la arquitectura entre la ciudadanía bajo el lema “48h para descubrir la ciudad entre todos”.
La Universidad de Deusto es uno de los 65 edificios emblemáticos de la villa que participan en Open House Bilbao, una iniciativa que tiene como objetivo acercar la arquitectura y el urbanismo, pero también la historia y la cultura a la ciudadanía, porque la arquitectura muchas veces se encuentra alejada del día al día del ciudadano. En la celebración de este evento, que incluye más de 15 rutas, actividades y talleres, es fundamental la colaboración de más de 500 voluntarios. Aún está abierto el plazo de inscripción para ser uno de ellos y poder así, disfrutar de este festival de una manera inmejorable y diferente. Inscripción voluntariado.