25 May 2021
Madrid Headquarters
La actual presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y el expresidente del mismo organismo, José María Marín Quemada, han sido los ponentes de la cuarta sesión del Programa de Innovación en Ciberseguridad y Nuevos Riesgos Corporativos (PIC) que imparten conjuntamente Deusto Business School e ICADE Business School.
Presentados por el director académico de este programa, Rafael Chelala, ambos ponentes disertaron sobre el papel de la tecnología, de la competencia y sobre el papel de los reguladores.
Se trata de la primera vez que presidenta y expresidente de la CNMC coincidían en un mismo foro y durante su intervención en la sede madrileña de la escuela de negocios de la Universidad de Deusto, mostraron una gran sintonía respecto a los asuntos analizados.
En especial señalaron la importancia de este organismo, “porque la competencia es lo que tiene que regir los mercados, pero no todos los mercados están igual de preparados para afrontar una competencia perfecta, que al final es un modelo teórico. Pero a medida que nos acerquemos a ella se gestionará mejor el bienestar de los consumidores”.
La CNMC, cuyo objetivo es, según explicaron los ponentes, promover y defender el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas, vela en especial por “ejercer de contrapeso, ya que los mercados no se ajustan por sí solos”, insistieron los ponentes.
Durante la sesión, celebrada en formato coloquio, con preguntas elaboradas tanto por el director académico del programa como por los alumnos, también se abordaron aspectos tan relevantes como el uso y comercialización de los datos de carácter personal.
En este sentido, la actual presidenta del organismo, apuntó que las plataformas no venden productos a precio cero, sino que lo hacen a cambio de nuestros datos personales. Y, en la misma línea, recordó que cuando un producto es gratis, en realidad no lo es, sino que el producto somos nosotros; en este caso, nuestros datos.
Tanto la presidenta como el expresidente de la CNMC reclamaron la propiedad de nuestros datos y Marín Quemada llegó a afirmar que deberíamos ser retribuidos por el uso mercantil de esos datos.
También se refirieron a la regulación de los mercados y señalaron que, si es eficiente es buena, pero un exceso de regulación normalmente mata la innovación y la iniciativa. Añadieron que los cambios regulatorios suelen reaccionar a la realidad, y en especial a la realidad tecnológica, explicaron a los alumnos participantes en la sesión.
El PIC es un programa que tiene por objetivo dar respuesta de la mano de expertos en diferentes áreas, a la ciberseguridad, un aspecto que se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las empresas.