Jon Maya e Izaro Andrés protagonizan del inicio del ciclo "Begiradak" de DeustoForum Gipuzkoa

DeustoForum Gipuzkoa ciclo

09 November 2017

San Sebastian Campus

Ha dado comienzo el ciclo “Begiradak" organizado por DeustoForum Gipuzkoa en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, un nuevo espacio de encuentro y de interacción entre la sociedad y la vida universitaria bajo la coordinación y supervisión del politólogo y profesor Félix Arrieta. Los protagonistas de este primer encuentro de reflexión y debate han sido el bailarín y coreógrafo Jon Maya (Errenteria, 1977) y la cantante Izaro Andrés (Mallabia, 1993). A través de sus miradas, han trasladado a los presentes sus reflexiones y opiniones respecto a sus trayectorias profesionales; los aspectos relacionados con la cultura, el arte y sus diferentes formas de expresión; los retos que debe abordar nuestra sociedad para poder desarrollar el ámbito cultural…

En el edificio Loiola Centrum se han reunido numerosos alumnos y trabajadores del campus. Tras las presentaciones pertinentes, enseguida se ha generado un coloquio realmente interesante. Los dos artistas han subrayado que empezaron en su actividad de forma muy natural, y que el éxito les ha ido llegando poco a poco. Según Jon Maya: "Lo más importante es tener perspectiva, elegir un rumbo y poder desarrollar aquellas ideas y proyectos que más te gusten. Pero para ello tienes que ser muy constante. Nuestras profesiones serán normales en la medida en que nosotros nos sintamos normales. Mostramos nuestro trabajo en público, esa es la diferencia". Ese trabajo puede generar diversidad de reacciones entre la gente: a algunos les gustará, a otros no tanto. Esa incertidumbre va inevitablemente ligada a la profesión. En palabras del bailarín y coreógrafo errenteriarra: "Hay que experimentar, debemos tener opción de compartir y de fusionar elementos, como ocurre en la cultura de Iparralde. La cultura y el proceso creativo no se inscriben únicamente al ámbito del ocio, son mucho más que eso, y deberían de tener presencia también en la universidad". La cantante Izaro Andrés, por su parte, se ha referido más concretamente al sector de la música: "La competencia es muy grande, hay que andar con mucho cuidado con la gente, porque puede haber cierta maldad. Deberíamos de darle mayor importancia a la cultura y valorar más el trabajo de los profesionales, en este caso, de los músicos, porque hay mucho trabajo detrás de cada canción". Izaro subrayó que la entrada a un concierto de música puede estar en torno a los 5 euros, cuando las entradas a los partidos de fútbol son mucho más caras. La gente considera que la “cultura” es cara, pero, si la comparamos con el deporte, las diferencias son abismales. Según la cantante de Mallabia: “Canto en tres idiomas (euskara, inglés y castellano) y cada uno de ellos tiene su encanto. La música vasca incluye diversos estilos: pop, jazz, folk, rock… no se puede hablar de “música vasca” como estilo, me gustaría que quedase claro. Es importante que lo digamos”. En su opinión, los elementos más importantes para conseguir el éxito son “el trabajo, el talento y la suerte”. Y la suerte la entiende como haber nacido en una familia y en un entorno tranquilo.

Los asistentes a esta primera sesión del ciclo “Begiradak” también han tenido ocasión de hacer sus preguntas a los dos artistas. Así, uno de ellos ha preguntado si en sus trabajos reflejan la cultura vasca o no. Jon Maya ha señalado que en todas sus creaciones tienen presencia tanto la cultura como la lengua vasca. A veces será más notorio, otras menos, pero en todos los espectáculos están presentes, de forma natural. Sin embargo, lo más importante es ofrecer trabajos de calidad. En la última parte de la sesión, han subrayado la importancia que tiene en su trabajo la comunicación. Izaro Andrés estudió el grado de Comunicación en el campus donostiarra de la Universidad de Deusto y Jon Maya estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. “Todo lo que aprendí de comunicación en la universidad me ha posibilitado hablar con más tranquilidad y de forma más natural ante el público, cómo elaborar los mensajes, cómo dirigirme a la gente..." ha remarcado Izaro. Han coincidido en señalar que en sus trabajos, en algunos casos, todavía perduran los estereotipos relacionados con el género, pero los dos muestran su compromiso de seguir avanzando hacia la igualdad. El género no debería de ser relevante cuando acudimos a un espectáculo de música o danza o cuando estamos trabajando.


El ciclo “Begiradak” incluye miradas personales, abiertas, diversas, críticas, serenas, limpias, profundas, inclusivas, propositivas, transformadoras, preocupadas, inquietas, ilusionadas, esperanzadas, originales, creativas, heterodoxas, desinhibidas, inconformistas, valientes, interpeladoras, cómplices, empáticas, comprensivas, responsables, comprometidas, solidarias... de personas que pertenecen a diversos ámbitos y profesiones: periodismo, deporte, política, cultura, religión, solidaridad… y que tratarán de aportar su análisis y reflexión en relación a diversas temáticas actuales.

DeustoForum Gipuzkoa


DeustoForum Gipuzkoa nace con el objetivo declarado de extender los debates y reflexiones expresados en DeustoForum también en el territorio de Gipuzkoa. Cuenta con un impulso eminentemente universitario, desde el campus de Donostia de la Universidad de Deusto pero trabajando en relación con otras obras de la Plataforma Apostólica Local del territorio y bajo la coordinación y supervisión de Félix Arrieta Frutos, politólogo y profesor de la Universidad de Deusto. Así, siguiendo los principios de apertura a las ideas, rigor académico, análisis crítico y discusión abierta, se plantea establecer un espacio de interacción entre la sociedad civil y la vida universitaria. Porque en esta sociedad líquida, plural, y de la incertidumbre, el discernimiento y el contraste de ideas es más necesario que nunca para la construcción de una ciudadanía crítica. Y ese es el espacio que busca DeustoForum Gipuzkoa. Efectuando una aportación de compromiso intelectual en la búsqueda de la Justicia Social.