25 September 2023
Torre Iberdrola
El rector de Deusto Juan José Etxeberria participó como ponente en la jornada “Innovación y sostenibilidad en el centro del crecimiento económico” organizada por el periódico Expansión el 25 de septiembre, en la Torre Iberdrola. Durante su intervención habló sobre cómo se está adaptando la universidad a los perfiles tecnológicos que demandan las empresas, la necesidad de la formación continua o la promoción de las vacaciones tecnológicas, especialmente entre las mujeres.
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, fue el encargado de abrir el evento con un discurso en el que señaló que la economía vasca crecerá el 1,7% en 2023 y mantiene el 2,1% en 2024 Discurso completo. Sus palabras fueron seguidas de las de Eduardo Ruiz de Gordejuela, CEO de Kutxabank, quien habló de las grandes oportunidades para el tejido social y empresarial vasco que suponen los fondos Next Generation en Euskadi. “En Kutxabank -señaló- queremos ser un catalizador de estas ayudas y estar cerca de las empresas para que puedan acceder a las mismas”. En su opinión, los fondos europeos se van a convertir en una “palanca de oportunidad” en un contexto como el actual que está lleno de incógnitas y que vive un cambio de paradigma, a nivel mundial.
A continuación, se ha celebrado una primera mesa redonda sobre “Reindustrialización en clave verde y digital” en la que intervinieron Roberto Mariscal, director de Innovación de Iberdrola; Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain; Manuel Salaverria, presidente de Innobasque, y Carolina Pérez de Toledo, presidenta de CEBEK. Todos coincidieron en que Euskadi cuenta con músculo para emprender la reindustrialización digital, y que debe aprovechar su ventaja tecnológica para atraer industria.
Los directivos dieron ejemplos de iniciativas y programas desarrollados en el País Vasco que constatan, a su juicio, su anticipación a este escenario de reindustrialización, aunque asegura que hay que seguir empujando en esta dirección. En este sentido, hablaron de la importancia de la cooperación y la importancia de caminar hacia “un ecosistema vasco en el que estén todos los agentes implicados".
También pusieron sobre la mesa el reto de la atracción del talento y la formación de nuevos profesionales, un tema que en la siguiente mesa redonda “Innovación y digitalización en el sector servicios” abordó el rector Etxeberria. Acompañado del director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, el director general del Basque Culinary Centen Joxe Mari Aizega y la directora general del Parque Tecnológico de Euskadi Itziar Epalza, el máximo representante de Deusto habló sobre cómo la Universidad se ha adaptado para responder a las necesidades de nuevos perfiles que el mercado demanda, especialmente en el ámbito de la Ingeniería donde en los últimos años se han creado 6 nuevos grados y el próximo año, se lanza Ingeniería Matemática. Son habituales los cursos e itinerarios sobre cuestiones de digitalización también.
Habló igualmente sobre el esfuerzo que Deusto está realizando para impulsar las vocaciones tecnológicas “porque hay una gran necesidad y un compromiso de generación de conocimiento y transferencia a la empresa". Si bien, también reconoce que "se necesitan una amplia gama de diferentes profesiones comprometidas con el entorno". Durante su intervención, se refirió igualmente al peso que va a tener cada vez más la formación continua y el trabajo cada vez más creciente entre la Universidad y la Empresa. Y es que, como ha comentado Itziar Epalza, “a día de hoy no sabemos qué capacidades van a necesitar las empresas en el futuro”. Por ello, el rector de Deusto aboga por la formación en “soft skills”, entre las que se incluye la competencia digital, el liderazgo o el emprendimiento, entre otros.
La jornada se completó con la intervención de Iñaki Ugarte, director general de Amazon Customer Fulfillment, quien dio su visión sobre la transformación digital e innovación en un entorno volátil para finalizar con Amaia Basurko, diputada foral de Bizkaia de Promoción Económica, que habló de “Innovación, palanca para la modernización y transformación de la economía”.