03 May 2019
Bilbao Campus
El profesor en el departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto y miembro del Deusto Learning Lab, Pablo Garaizar ha creado, gracias a una campaña de Kickstarter, el juego de mesa Moon con el que los estudiantes aprenden a contar en binario y a entender de manera práctica cómo funciona un ordenador básico.
Puede parecer un logro menor, pero el profesor Garaizar lleva más de 10 años dando vueltas a la manera más interesante, motivadora y útil de contar que lo que ocurre al encender un smarpthone o PC gaming, casi los únicos "computadores" que conocen los niños, no es "un milagro". Y es que, en su opinión, aprender cómo funcionan las cosas es clave para sacar el máximo partido (y además crítico) a la tecnología. Y un computador es la base de "casi" todos nuestros gadgets.
Una de las metodologías activas más en boga actualmente es la del ABJ (Aprendizaje basado en juegos). En ella se utilizan juegos para usarlos como vehículo del aprendizaje o la introducción de conceptos a desarrollar posteriormente. Esos juegos pueden existir ya o crearse para la ocasión. Moon es de los segundos. Este juego pone al jugador en el rol del ordenador del Apollo 11 con el objetivo de ir resolviendo las incidencias que vayan surgiendo haciendo uso sólo de lo que un ordenador sabe hacer muy bien: realizar operaciones en binario en sus registros siguiendo un orden.
Uno de los proyectos que alberga el Deusto Learning Lab es Compus, grupo creado para diseñar, producir y distribuir juegos de mesa con licencia Copyleft relacionados con actividades que promuevan el aprendizaje del pensamiento computacional. La primera creación del profesor Garaizar ha sido todo un éxito en Kickstarter, logrando en menos de 12 horas la cantidad necesaria para su creación.
Más información:
https://www.kickstarter.com/projects/garaizar/moon-0