06 July 2022
Bilbao Campus
El presidente de la firma de servicios profesionales PwC, Bob Moritz, abrió un hueco en su intensa agenda durante su visita a España para compartir el pasado 6 de julio con los miembros del Consejo Asesor de Deusto Business School su visión sobre la evolución de la economía en los momentos de incertidumbre que estamos viviendo.
Bob Moritz acudió a la reunión que los consejeros de la escuela de negocios de la Universidad de Deusto celebraban en la sede de Madrid y en la que participaba el rector de la Universidad, José María Guibert, y, entre otros miembros, el presidente de la firma de servicios profesionales en España, Gonzalo Sánchez.
Durante su presentación Bob Moritz repasó algunos datos de una reciente encuesta realizada entre más de 4.000 CEOs internacionales realizada por la firma que preside. Entre las principales conclusiones destaca el hecho de que a pesar de la situación internacional los CEOs mantienen ciertas dosis de optimismo frente a la evolución de la economía. Son los ciberriesgos y aquellos asociados con la salud (como los derivados de la reciente pandemia de la covid-19) los que más preocupan a los altos directivos de las principales empresas del mundo.
La volatilidad macroeconómica, seguida del cambio climático son las cuestiones más citadas por los CEOs como cuestiones que pueden tener un impacto negativo sobre sus compañías en los próximos 12 meses. Los conflictos geopolíticos y los riesgos derivados por la desigualdad social cierran el listado de los mayores riesgos percibidos por los principales responsables de las compañías.
En la reunión del consejo de Deusto Business School, presidida por José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, el presidente global de PwC también se refirió a la encuesta realizada el pasado mes de marzo entre 52.000 trabajadores de 44 países diferentes y cuyos principales resultados tienen que ver con las dificultades actuales para retener el talento.
De acuerdo con los resultados del estudio un 69% de los empleados afirma que el sueldo sigue siendo uno de los principales factores de satisfacción. Pero no es el único: los intangibles también son importantes. Muchos (un 63%) afirmaron que esperaban que sus empresas les ofrecieran modelos de trabajo híbrido. La formación y reskilling en nuevas competencias, en especial digitales, es también una de las cuestiones reclamadas por los empleados junto a la importancia de recibir el reconocimiento suficiente por parte de sus jefes.
El presidente global de PwC finalizó su interlocución ante los miembros del consejo de Deusto Business School refiriéndose a los modelos de liderazgo que pueden tener más éxito o no en un mundo complejo y cambiante como el actual.