27 September 2021
San Sebastian Campus
En el marco del Día Internacional del Turismo, el Aula Digital del campus de Donostia de la Universidad de Deusto acogió el pasado lunes, 27 de septiembre, la “Jornada sobre Turismo Regenerativo”, que se desarrolló de 09:00 a 14:00 horas, conforme al siguiente programa:
Programa de la jornada
09:00h Acto oficial de apertura
• Javier Arellano, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de “Deusto
• Fernando San Martín, director de Cooperación Internacional de la Diputación Foral de Gipuzkoa
• Iker Goiria, director de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
• Iñigo Odriozola, TAU Fundazioa
09:45h Presentaciones
- “Fomento del turismo responsable y sostenible, con participación equitativa e inclusiva en el municipio Aguilares”. Alex Aguilar, Fundación CORDES (El Salvador).
- “BEGIKA - Plan Estratégico de Turismo 2020-2023”. Iker Goiria, director de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
10:15h Lección inaugural
#TurismoRESET, hacia la regeneración del sector turístico. Alicia Fajardo Márquez, asesora de Desarrollo Turístico - Better Tourism y fundadora de #TurismoReset.
11:30h Descanso-café
12:00h Mesa redonda de destinos e iniciativas regenerativas
• Susana Conde, directora y fundadora de Genuinespain
• Isabel Sánchez convierte territorios rurales en destinos turísticos sostenibles.
• Ernestina Rubio, presidenta y directora de la oficina europea de Planet4people
• Izaskun Suberbiola, directora del Barco Museo Ecoactivo MATER
• Modera: Marina Abad, profesora del Departamento de Turismo de la Universidad de Deusto.
14:00 Cierre de las jornadas
La jornada estuvo organizada por la Universidad de Deusto y la Fundación TAU, en colaboración los Departamentos de "Promoción Económica, Turismo y Medio Rural" y "Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes" de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Turismo regenerativo
La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto social y económico colosal. Economías desarrolladas y en desarrollo han sido golpeadas, y la peor parte se la han llevado los grupos marginados y las personas más vulnerables. La reactivación del turismo ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento, pero es esencial que los beneficios que se generen se distribuyan de manera amplia y justa.
El Día Mundial del Turismo 2021 es un día para centrarse en el Turismo para un Crecimiento Inclusivo. Tenemos la oportunidad de ir más allá de las estadísticas de turismo y reconocer que, detrás de cada número, hay una persona. La OMT invita a sus Estados Miembros y a los que no lo son, a los organismos de Naciones Unidas, a las empresas y a las personas en general a celebrar la capacidad única del turismo de garantizar que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo y a encarar el futuro.
El Día Mundial del Turismo, que se celebra cada año el 27 de septiembre, es de observancia mundial y fomenta la sensibilización respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.