Convivencia escolar: acoso entre iguales y resolución de conflictosExperto

Cerrar explora esta secciónHamburguesa explora esta secciónMENÚ / Plan de estudios

Asignaturas

Asignaturas Experto

Asignaturas

El plan de estudios se articula en 5 asignaturas, de 3 ETCS cada una:

  • Convivencia escolar: conceptualización, modelos y políticas
  • Resolución de conflictos: programas curriculares, mediación escolar y otros procesos para la gestión del conflicto.
  • Disciplina restaurativa: normativa escolar y procesos y herramientas de intervención.
  • Acoso entre iguales y otros tipos de violencia en la escuela: conceptualización, prevención e intervención.
  • Inteligencia emocional y convivencia escolar.
     

 

 

Competencias específicas

  • Identificar los conflictos y problemas de convivencia habituales en los centros escolares en cada una de sus etapas educativas, así como los elementos clave de la convivencia escolar.
  • Analizar diversos programas psicoeducativos, curriculares y de ayuda entre iguales, para el desarrollo de habilidades y herramientas para la consolidación de la convivencia escolar.
  • Utilizar la mediación y otros procesos colaborativos en la gestión de los conflictos para desarrollar herramientas destinadas a abordar y resolver disputas de manera efectiva y empática.
  • Integrar un sistema de disciplina positiva y prácticas restaurativas para afrontar las infracciones disciplinarias en el centro escolar.
  • Prevenir, detectar e intervenir en situaciones de acoso escolar para promover un entorno educativo seguro y respetuoso.
     
null

Calendario

De enero a mayo de 2026.

null

Horario

Martes y jueves de 16:00 horas a 20:00 horas.

Enfoque "aprender haciendo"

Metodología

El título plantea una formación en modalidad presencial y emplea, en primer lugar, una metodología activa de carácter socioafectivo que permite ensayar y examinar diversos tipos de intervenciones y procesos en situaciones de conflicto. Su orientación, marcadamente experiencial, prioriza el enfoque "aprender haciendo". Partiendo de la experiencia del estudiante, se trabaja mediante casos reales aportados para su análisis crítico y desarrollo de propuestas de intervención. Las claves conceptuales de los marcos teóricos de referencia se emplean como ejes vertebradores orientados a la práctica.