Se inaugura en Deusto una estatua de Pedro Arrupe

Con motivo del centenario del nacimiento del Padre Pedro Arrupe, se han previsto diversos actos, el primero de los cuales fue la inauguración, el 26 de febrero, de una estatua de Pedro Arrupe ubicada justo a la entrada de la pasarela en el laberinto de la Universidad de Deusto, en el campus de Bilbao. Al acto de inauguración asistieron el Rector de la Universidad, Jaime Oraá, y el Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki Azkuna.

Noticias

26 febrero 2007

Otros

Con motivo del centenario del nacimiento del P. Pedro Arrupe, bilbaíno universal, General de la Compañía de Jesus durante 18 años (1965-1983), y Gran Canciller de la Universidad de Deusto y uno de los protagonistas más carismáticos de la historia reciente de la Iglesia, la Compañía de Jesús ha organizado varios actos para este curso 2007.

Escultura de Pedro Arrupe

El artista rumano Septimiu Jugrestan es el autor de la escultura en memoria del Padre Arrupe, una pieza de bronce de fundición a la cera perdida de 1.300 kilogramos de peso y 2,70 metros de altura, que está situada sobre una base de piedra arenisca de 60x70 centímetros. Jugrestan ha combinado sobriedad y espiritualidad en la elaboración de la escultura del Padre Arrupe, evitando caer en todo momento en un exceso de solemnidad.

La escultura está diseñada ex profeso para el espacio urbano donde permanecerá instalada. En este sentido, la exagerada altura de la peana responde al deseo de que la escultura del Padre Arrupe sea visible desde el primer momento en el que se empieza a cruzar la pasarela que lleva su nombre desde la zona colindante al Museo Guggenheim.

Septimiu Jugrestan, de 28 años de edad, es autor también del busto en homenaje al escritor euskaldun Lauaxeta existente en el barrio vitoriano de Lakua, y sus obras pueden observarse también en lugares públicos de Erandio y Santurtzi. Jugrestan está realizando en estos momentos el doctorado en Bellas Artes en el campus de Leioa de la Universidad del País Vasco.

Actos conmemorativos centenario de Pedro Arrue

Junto a este acto, la Compañía de Jesús ha organizado varias actividades que incluyen, además de ciclos de conferencias, presentaciones de varios libros y un concierto a cargo de Gontzal Mendibil, la visita del Padre General Peter Hans Kolvenbach que está previsto venga a Bilbao los días 13 y 14 de noviembre, fecha en la que se cumple los 100 años del nacimiento de Arrupe. Durante su estancia en la capital vizcaína, el máximo representante de los jesuitas ofrecerá una conferencia sobre la figura de Arrupe e inaugurará dos exposiciones, una fotográfica en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y otra en el Arrupe Etxea. Igualmente, se ha puesto en marcha una página web dedicada a Pedro Arrupe cuya dirección es:www.pedroarrupe.net

Pedro Arrupe, el bilbaíno más universal

Nacido en Bilbao en 1907, Pedro Arrupe estudió en el Colegio de los Escolapios de Bilbao. Hijo del co-fundador de la Gaceta del Norte, cursó Medicina en Madrid, entre 1923 y 1927, compartiendo aula con Severo Ochoa. En 1927, ingresa en la Compañía de Jesús y en Loyola se forma en Filosofía, Filología y Psicología. En 1931, marcha al exilio y vive en Holanda, donde en 1936 es ordenado sacerdote. A continuación es destinado a Estados Unidos donde trabaja con presos e inmigrantes.

En 1938 viaja a Japón y está en Hirosima cuando explota, en 1945, la bomba atómica. Sin apenas medios, convierte el noviciado en un hospital de emergencia. Posteriormente, en 1954, es elegido Superior de los Jesuitas en Japón. Más tarde, en 1965, es elegido General de la Compañía de Jesús, en los mismos años en que tenía lugar el Concilio Vaticano II. Como consecuencia, es parte activa de este Concilio y de la renovación que produce en la Iglesia.

Pedro Arrupe se caracterizó por impulsar y vivir la defensa de la justicia social y dar prioridad al trabajo con los más pobres, lo que le supone sufrir incomprensiones, incluso, dentro de la Iglesia. En 1981, sufre una trombosis que le hace vivir una larga enfermedad. Muere en Roma en 1991.