Fallece Elena Barrena, profesora, catedrática e investigadora de la Universidad de Deusto

Contribuyó a la comprensión del término 'Ipuscua' y fue decana de las facultades de Filosofía y Letras y Humanidades.

Elena Barrena

29 abril 2025

Campus Bilbao

La profesora y catedrática de la Universidad de Deusto, Elena Barrena, falleció en Donostia la semana del 14 de abril. Fue una figura relevante dentro y fuera de la Universidad, donde ejerció como decana de las facultades de Filosofía y Letras entre 1997 y 2000, y de Humanidades entre 2000 y 2003. Posteriormente, obtuvo la cátedra de Historia y ocupó diversos cargos en la dirección del campus de San Sebastián.

La noticia de su fallecimiento ha tenido gran repercusión en el ámbito académico y cultural vasco, especialmente por coincidir con la conmemoración, este año, de los mil años de la primera mención escrita de la palabra Gipuzkoa, encontrada en un cartulario de San Juan de la Peña conservado en la biblioteca de la Universidad de Zaragoza. El término "Ipuscua", recogido por primera vez en ese manuscrito, representa un hito clave en la identidad del territorio. Y la historiadora eibarresa Elena Barrena jugó un papel fundamental en la investigación y divulgación de este hallazgo, siendo considerada una figura clave para su interpretación y contextualización histórica.

Licenciada en la Universidad de Deusto en 1977, la profesora Barrena se doctoró también en esta institución en 1989 con una tesis titulada ‘Las transformaciones en la organización social de un territorio cantábrico durante la época medieval: la reforma histórica de Guipúzcoa’, un trabajo de investigación que se considera sirvió de punto de partida para la comprensión y evolución del término Ipuscua, predecesor de Gipuzkoa.

Con motivo de la conmemoración de su milenario, se están celebrando diversas actividades culturales como una exposición en el Museo San Telmo y otros actos que se irán desarrollando a lo largo de 2025.

La labor investigadora de la profesora Barrena se centró en múltiples aspectos de la historia de Gipuzkoa, incluyendo estudios sobre los medios informativos del territorio, como muestra la publicación "Gipuzkoako Komunikabideen historia: antzinaroa eta ertaroa", así como sobre la ‘Historia de las vías de comunicación de Gipuzkoa’, en la antigüedad y el medievo.