23 enero 2017
Sede Madrid
José María Rotellar, directivo de Banco Popular Español, e Iker de los Ríos, director de negocio en Fintonic, fueron los encargados de desgranar los principales cambios a los que se está enfrentando el sector de la banca. Ambos fueron los encargados de dirigir el taller ‘Reinvención de industrias con la transformación digital, dirigido a los alumnos de los programas de Deusto Business School en Madrid.
Los expertos trasladaron a los asistentes sus experiencias relacionadas con la transformación sufrida en los últimos años por un sector que hasta hace relativamente poco tiempo destacaba precisamente por ser muy tradicional, con una operativa que requería un elevado nivel de presencia física y con un alto número de entidades financieras.
Comenzaron su intervención con un repaso por la primera reconversión sufrida por la banca en los años ochenta, en la que múltiples entidades financieras extranjeras ampliaron su red en España y tras la que se produjeron las primeras fusiones entre los siete grandes (con la OPA fallida de Banco de Bilbao sobre Banesto y la fusión posterior de Bilbao y Vizcaya). Analizaron también el posterior inicio de la guerra comercial, con el lanzamiento la supercuenta del Santander, seguida de nuevas fusiones (compra de Banesto por Santander, fusión de Central e Hispano, fusión de Central Hispano y Santander, creación de Argentaria, fusión de BBV y Argentaria) que redujeron el número de grandes bancos. Acto seguido, el directivo del Banco Popular y el de Fintonic ahondaron en los cambios que comenzaron a afectar al sector con el inicio de internet y que se han incrementado en los últimos tiempos debido a la generalización en su uso.
Más allá de la utilización de internet los expertos afirmaron que el uso del móvil se está convirtiendo en una auténtica revolución que afecta a la banca y que en su opinión, transformará la banca retail.
De hecho, la irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado radicalmente el panorama del sector bancario impulsado fundamentalmente por el cambio en los hábitos de los clientes. Los expertos señalaron que en la actualidad es el cliente quien ha tomado el control de la relación (exige, compara y pregunta). Por ello, opinaron que éste debe estar en el centro de la estrategia. “Hay que sabe cuál es el ciclo de vida del cliente, sus necesidades en cada momento y anticiparse a ellas”, aseguraron.
Entre otros aspectos también destacaron el hecho de que en la actualidad los clientes buscan, más allá del precio, otros aspectos como servicio, valor añadido, calidad y personalización y añadieron que la banca por internet no es ya sólo un elemento para disminuir costes, sino también para ofrecer valor al cliente.
Además afirmaron que la irrupción de las startups en el sector los servicios financieros no solo está suponiendo la entrada de nuevos agentes y modelos negocios innovadores, sino que también está impulsando a marchas forzadas la reinvención de la banca.
También analizaron el fenómeno de cambio en el negocio bancario que está suponiendo la entrada de empresas procedentes de sectores ajenos, como Google, Apple, Facebook o Amazon, y se centraron en el nuevo papel de las Fintechs que en muchos casos ofrecen un nuevo marco de colaboración en determinados productos con la banca más tradicional.
Por último expusieron las principales características concretas de una de estas entidades, Fintonic, una aplicación gratuita cuyo objetivo es la mejora de las finanzas de sus usuarios. De esta aplicación, que permite ver en detalle gastos e ingresos, la hipoteca, la nómina, el gasto en gasolina etc destacaron su confianza y facilidad de uso. Y explicaron asimismo que la aplicación del big data y de ‘advance analytics’ permite a Fintonic agrupar clientes con un proceso de segmentación para identificar perfiles que ayuden a maximizar la eficiencia comunicativa y comercial.