03 julio 2019
Sede Madrid
La exdirectora general de LinkedIn para España y Portugal, Sarah Harmon, y el presidente de Sagardoy Abogados, Iñigo Sagardoy, entablaron un diálogo en el que expusieron sus respectivos puntos de vista sobre la conexión existente entre la competitividad y el humanismo y la forma en la que estas inciden sobre la competitividad. Lo hicieron durante la cuarta edición del ciclo Humanismo y Competitividad, celebrado en formato de almuerzo-coloquio y organizado con el apoyo de Alexander Hughes.
El diálogo, encuadrado bajo el nombre de ‘El dilema de la tecnología y el humanismo se Tecnología y humanismo: el nuevo empleo’, fue presentado por el socio director de Alexander Hughes, Ignacio Pascual y moderado por el director general de Deusto Business School, Luc Theis.
Sarah Harmond aseguró durante su intervención que, en su opinión, buena parte del éxito de las organizaciones se basa en la curiosidad, que es lo lleva al ser humano a explorar nuevas soluciones. Sin embargo, mostró su preocupación respecto a la posibilidad de que un exceso de tecnología pueda “matar” la curiosidad.
A pesar de esa advertencia, la exdirectiva de Linkedin y ahora CEO de Habitísimo destacó el hecho de que la facilidad de acceder a la información permite a cualquier persona formarse, siempre que tenga la iniciativa de hacerlo. “Es importante tener una actitud de aprendizaje continuo”, añadió Harmond.
Por su parte el presidente de Sagardoy Abogados señaló que no puede existir una desconexión entre tecnología y humanismo y recordó que a pesar de la aparente devoción que todos profesamos hacia la tecnología es importante recordar siempre que es el ser humano el que ha creado la máquina.
En todo caso afirmó que en el caso de tener que elegir entre tener talento humanista o tecnológico, se quedaría, sin duda con los valores: “la tecnología cambiará, la ética permanecerá” explicó Sagardoy.
Ambos ponentes se mostraron claramente a favor de que las artes ocupen un espacio destacado en la formación y recordaron que los grandes líderes empresariales siempre han tenido un fuerte componente humanista.
En anteriores ediciones del Ciclo Humanismo y Competitividad han debatido el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri con el filósofo Javier Gomá; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, con el obispo de Bilbao, Mario Iceta y el presidente del Grupo Osborne y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Ignacio Osborne con la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales (ICADE) de la Universidad Pontificia de Comillas y consejera independiente de Deutsche Bank, María Teresa Corzo.
Deusto Business School ha puesto en marcha el ciclo Humanismo y Competitividad con la intención de convertirse en un punto de encuentro que genere contenidos relevantes y efectivos para divulgar y concienciar el humanismo como fuente esencial de competitividad.