27 febrero 2020
Campus Bilbao
La Universidad de Deusto y Banco Santander aprovecheron la entrega el 27 de febrero de los XV Premios Investigación UD-Santander para formalizar el convenio de colaboración existente entre ambas instituciones, a través de Santander Universidades. El acuerdo ha sido firmado por el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y por el presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte.
Santander mantiene una colaboración estable con la Universidad de Deusto desde el año 2004 para impulsar distintas iniciativas académicas con el objetivo de colaborar en el progreso de los universitarios. Así, apoyan, entre otras actividades, programas de becas de movilidad internacional, la labor investigadora a través del Premio UD-Banco Santander y el emprendimiento universitario con proyectos como Creaction!
Creaction! es un nuevo curso para entrenar el espíritu emprendedor de los estudiantes que Matias Rodríguez Inciarte, de Santander Universidades, ha podido conocer de primera mano en un encuentro que han mantenido con algunos de sus participantes. De 16 semanas de duración, este curso, que siguen 75 alumnos de 1º de los dos campus de Bilbao, San Sebastián y la sede de Vitoria, capacita a las personas a emprender proyectos de cambio dentro y fuera de sus organizaciones, en un entrenamiento práctico y divertido.
XV Premio de Investigación
El trabajo de investigación “Waste4Think, un nuevo modelo de gestión de residuos basado en el reciclaje y recuperación de materiales” ha obtenido el primer premio del XV Premio UD- Santander de Investigación, mientras que el accésit ha sido concedido a un trabajo que ayuda a corregir los defectos de los actuales sistemas de medición de la innovación.
El objetivo principal del proyecto “Waste4Think‐Moving Towards Life Cycle Thinking by integrating Advanced Waste Management Systems” es avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de residuos que pase de los actuales sistemas de tratamiento y eliminación tradicionales a modelos de reciclaje y recuperación de materiales, basados en los principios de la economía circular. El reto es mejorar esta gestión teniendo en cuenta tanto el coste económico u operacional, como el impacto medioambiental y social.
Para lograrlo, se están integrando y validando un set de 20 soluciones eco‐innovadoras que abarcan toda la cadena de valor, desde acciones sociales innovadoras para prevenir la generación de residuos a herramientas TIC e instrumentos económicos para fomentar la recogida y el reciclaje, además de dos nuevos procesos para la recuperación de materiales de alto valor añadido.
Waste4Think plantea además una metodología de captura y gestión de datos fundamentada en las nuevas tecnologías de la información y comunicación que permite tomar decisiones por parte de todos los agentes de una manera integral y fiable para una gestión integral lo más coste-efectiva posible. Este proyecto, que se está testando y validando en 4 entornos diferentes Zamudio (España), Seveso (Italia), Halandri (Grecia) y Cascais (Portugal), permitirá acercar estas soluciones al mercado al final del proyecto y contribuir a la creación de una metodología holística de gestión de datos basada en herramientas TIC y construida sobre la base de la comunidad.
En este proyecto han trabajado, bajo la dirección de Ainhoa Alonso, un numeroso grupo investigador formado por: Cruz Borger, Cristina Martín, Jaime Pardo, Ander Pijoan, Iraia Oribe, Virginia Vargas, Fernando Quintana, Christian Carballo, Mikel Gómez‐Goiri, Ikerne López de Abetxuko, Darlis Bracho, Maialen Arrieta, Josu Bermúdez, Oihane Kamara, Mari Luz Guenaga, Andoni Eguíluz, Paula Sánchez, Szilard Kados, Nerea Trabudua, Peru Sasia y Héctor Barco.
Por su parte, la investigadora ganadora del accésit: “On the meaning of innovation performance: Is the synthetic indicator of the European Innovation Scoreboard Flawed?”, tiene como objetivo corregir los defectos de los actuales sistemas de medición de la innovación para ayudar a los responsables políticos encargados de la definición de políticas de ciencia, tecnología e innovación a conocer dónde fallan sus respectivos sistemas, cómo puede mejorarlos y de qué manera pueden aprender a hacer un mejor uso de los mismos.
Y es que los resultados de este trabajo difieren de la creencia dominante seguida por la Comisión Europea en sus informes del “European Innovation Scoreboard”. De hecho, las conclusiones han demostrado que la escala de un sistema de innovación (el cuánto) no es determinante a la hora de obtener resultados, sino que el determinante principal del desempeño de un sistema de innovación radica en el uso (el cómo) que se hace de los recursos disponibles.
Es más, los resultados de este estudio ponen de manifiesto que cuando los recursos invertidos se duplican, los resultados crecen menos del doble. Estos rendimientos decrecientes a escala se confirmaron en la gran mayoría de los países de la Unión Europea, por lo que se puede concluir que la perspectiva de “cuanto más mejor” –habitual en las inversiones realizadas en el área de la innovación- está llevando a un desempeño sub‐óptimo de los sistemas nacionales de innovación debido al uso excesivo de recursos, y a la dificultad de convertir éstos en resultados innovadores.
Un trabajo, por tanto, particularmente relevante en el contexto actual de reducción del gasto público y la demanda de rendición de cuentas de las inversiones públicas. También muy necesario debido a las dificultades que la mayoría de los países experimentan para diseñar políticas basadas en la evidencia científica.
Los componentes de este equipo de investigación son: Charles Edquist (catedrático de la Universidad de Lund), Jon Mikel Zabala (profesor contratado doctor de Universidad de Deusto), Javier Barbero (investigador del Joint Research Centre de la Comisión Europea), José Luis Zofio (catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid y Visiting Professor de la Erasmus University Rotterdam).
15 años de Premio
En la entrega del Premio de este año, la Universidad ha querido celebrar los 15 años de este certamen y así ha dedicado un momento para homenajear a los galardonados de las ediciones anteriores a los que se ha entregado un detalle conmemorativo.
The embedded asset does not exist:
Asset Type: Imagen
Asset Id: 1340190176875
PAGENAME: Deusto/Imagen/Estudiantes_Imagen