24 noviembre 2014
Campus Bilbao
El profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Deusto, Xabier Ezeizabarrena, presentará el jueves 27 de noviembre la novela ‘Burdinkaia’ en el Aquarium de San Sebastián, a las 19h. Participarán en el acto Roberto Lastre (Editor, Arte Activo), Fernando Biderbost (autor de la cubierta del libro), así como el propio Ezeizabarrena.
Novela llena de sorpresas y escrita para lectores jóvenes, 'Burdinkaria' aborda la problemática relacionada con la emigración ilegal y los prejuicios en Europa por motivos raciales y de migración y pobreza.
Sinopsis
Para transmitir su mensaje, la primera novela de Xabier Ezeizabarrena cuenta las angustias y vivencias de un par de jóvenes que se ven atrapados en un mercante. El hallazgo de casi un centenar de hombres, mujeres, niños y ancianos de procedencia desconocida y con un destino incierto, hacinados en una oscura bodega, conduce el protagonismo de ambos jóvenes del puerto vasco.
La salvación a aquellas personas, a través de innumerables obstáculos y penas que ambos comparten, es el objeto narrativo que estructura la novela hasta el inesperado final de la trama, al cual se llega sin que se pierda la atención del lector en ningún momento.
La esencia de la obra está en la solidaridad y en la llamada a la comprensión de este gran problema humano de nuestros días, que es la migración ilegal y el manejo abusivo y despiadado de quienes trafican con seres humanos. De paso, nos pone ante los ojos el contraste de la vida cotidiana confortable que conocemos en Euskadi ante aquello otro oscuro, pobre, desesperado, inhumano..., que convive en el tiempo con nosotros.
El autor
Abogado, escritor y político nacido en 1970, especializado en Derecho Administrativo y Ambiental, Ezeizabarrena es profesor en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Deusto.
Doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco. Ha sido letrado de la Corte internacional de Arbitraje y Conciliación ambiental, además de investigar y ejercer la abogacía en aspectos relativos a la pesca y a la conservación de los recursos marinos.
En el plano académico es autor de diversas publicaciones sobre Derecho Administrativo, libre determinación y Derechos históricos vascos. Estas cuestiones se analizan en una de sus monografías sobre la situación de los Derechos Históricos de Euskal Herria en el contexto de la Unión Europea (Eusko Ikaskuntza, 2003, prologada por Miguel Herrero de Miñón).
Ha publicado, también, estudios y artículos sobre estas cuestiones en España, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Ha sido Profesor visitante en el European Studies Centre de Saint Antony's College, Oxford University, en el curso 2003-04 y en la Universidad de Edimburgo (2009).
Miembro de las Juntas Generales de Gipuzkoa desde 2011, es autor de un libro de narrativa poética, 'El poeta y la luna' (Sendoa, 2000, con prólogo del poeta y alpinista donostiarra Julio Villar) y del ensayo 'La ciaboga infinita', una visión política y jurídica del conflicto vasco (Alberdania, 2005, con prólogo de Miguel Herrero de Miñón). Ha escrito otro breve ensayo titulado 'El reto del desarrollo sostenible' (Univ. de Deusto, 2013), así como un libro sobre sus vivencias como 'Basque Fellow' en Oxford y la historia y costumbres de dicha universidad británica, con el título 'Un vasco en Oxford' (2009).
Preside, asimismo, la Comisión Jurídica y es asesor de la Federación Internacional de Alpinismo.