Una investigadora Juan de la Cierva y cuatro personas beneficiarias del programa Ramón y Cajal se incorporarán próximamente a la UD

Noticias

01 diciembre 2022

Campus virtual

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado las resoluciones definitivas de las convocatorias Juan de la Cierva (JdC) y Ramón y Cajal (RyC) a través de las cuales cinco personas investigadoras se incorporarán próximamente a la Universidad de Deusto. Este personal científico ha sido evaluado y seleccionado por tribunales expertos en sus áreas de conocimiento y siguiendo un procedimiento internacional, abierto, transparente, imparcial, basado en el mérito y en la igualdad de oportunidades.


Estefanía Mónaco Gerónimo es doctora en psicología por la Universidad de Valencia donde realizó la tesis doctoral con un contrato predoctoral para la Atracción de Talento financiado por la convocatoria de Ayudas FPU del Ministerio de Educación. Su investigación versa sobre la evaluación e intervención en competencias emocionales y bienestar en parejas románticas. Además, ha diseñado, aplicado y validado el programa de psicoeducación emocional EMOVERE para parejas. Estefanía se acaba de incorporar como investigadora Juan de la Cierva al equipo Deusto Family Psych de la facultad de Ciencias de la Salud.


Elena Atienza Macías es doctora en Fundamentos de Derecho, Derecho Económico y Derecho Empresarial, programa inter-universitario de la Universidad de Deusto, Universidad Pontificia Comillas (ICADE) y la Universidad Ramon Llul (ESADE). Su tesis doctoral titulada “The legal and ethical implications of the use of performance enhancing drugs and new doping practices in sport” fue dirigida por el Dr. C.M. Romeo Casabona y la Dra. A. Emaldi Cirión. Elena ha trabajado como investigadora Juan de la Cierva en la Cátedra de Derecho y Genoma Humano de la UPV-EHU. En enero 2023 se incorporará al equipo Integración Europea de la facultad de Derecho.


Irene de la Cruz Pavía, es doctora en Lingüística por la UPV-EHU, donde actualmente desarrolla su línea de investigación “procesamiento de la estructura gramatical a lo largo de la vida, examinando en paralelo poblaciones mono y bilingües.” Irene es Ikerbasque Fellow e Investigadora JIN (Proyectos I+D+I, Agencia Estatal de Investigación) en el Departamento de Lingüística y Estudios Vascos de dicha universidad. Anteriormente ha sido beneficiaria de los programas Marie Curie International Outgoing Fellowship y la ayuda Postdoctoral del Gobierno Vasco gracias a las cuales trabajó en el Centro Nacional para la Investigación Científica, la Université de Paris (Francia), el Infant Studies Centre, University of British Columbia (Canada), y el Dipartimento di Psicologia de Università degli Studi di Padova (Italia). En junio de 2023 se incorporará al equipo de investigación Comunicación de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas.


Sergio Sanabria es doctor en Ciencias por la ETH Zurich (Suiza). En 2021 ingresó en el equipo Deustek en calidad de investigador Research Fellow. Actualmente está trabajando en el departamento de Radiología Pediátrica de la Universidad de Stanford en calidad de académico invitado. En marzo de 2023 se reincorporará a DEUSTOTECH- Instituto de tecnología de la Universidad de Deusto, donde compaginará su Ikerbasque Fellowship con la ayuda Ramón y Cajal obtenida.

 

Bilge Yabanci es doctora en Política, Lenguas y Estudios Internacionales por la Universidad de Bath (Reino Unido). Actualmente es investigadora Global Marie Curie Fellow en Northwestern University (USA) y Ca’ Foscari University of Venecia (Italia). Sus líneas de trabajo se fundamentan en las ciencias políticas, la sociología y la psicología política. Concretamente investiga sobre la democratización y el retroceso democrático, así como el papel de los movimientos sociales y la sociedad civil en estos contextos. Bilge se integrará en el equipo Ética Aplicada a la Realidad Social de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas.


Damos la bienvenida a estas cinco personas expertas. A lo largo de los próximos meses el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia liderado por DEIKER compartirá más información sobre las investigaciones y objetivos en los que este colectivo investigador trabajará en nuestra Universidad.