15 julio 2009
Otros
En este sentido, la publicación señala que la participación accionarial media existente en las empresas españolas y vascas es superior al 50% y que los individuos y las familias están presentes en más de la mitad de los casos, seguidos por la participación de las empresas nacionales (no financieras) y en mucha menor medida, de las extranjeras.
Sin embargo, casi la mitad de los fondos propios de las empresas españolas se encuentra en manos de las empresas nacionales (no financieras), el 20% está en manos de empresas extranjeras, y únicamente el 17% es propiedad de los individuos y las familias. En el caso de la CAPV la proporción de recursos propios poseídos por los individuos y las familias se reduce al 8,9%, mientras que es mayor la parte que está en manos de las entidades financieras y el sector público.
En cuanto al grado de concentración de la propiedad en manos del accionista principal, es en general elevado y ha aumentado progresivamente en prácticamente todos los sectores de actividad y su representación gráfica en relación al tamaño adquiere forma de U, de forma que las empresas más concentradas son las de 250 o más empleados y las de menos de 10.
La publicación lleva por título Estructuras de propiedad y grupos empresariales en España y en la CAPV y puede adquirirse en formato digital a través de la página web del instituto www.orkestra.deusto.es, donde ya están disponibles de manera gratuita los resúmenes ejecutivos del estudio en castellano, euskera e inglés.
Este libro forma parte de la serie "Competitividad" de Orkestra, diseñada para generar una colección de estudios sobre competitividad o sobre aspectos críticos relacionados con la misma. A esta serie también pertenecen los títulos Gestión de la Calidad y competitividad de las empresas de la CAPV, Los Sistemas de Gestión Medioambiental y la competitividad de las empresas de la CAPV, Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las empresas de la CAPV y La demanda, la oferta y el clúster de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la CAPV