16 junio 2012
Campus Bilbao
Con el objetivo de llenar de contenido lúdico la Universidad, la idea de Txalap.Art es transformar el espacio en un laboratorio y un escaparate de la cultura vasca. Todo ello enmarcado en una oferta que fusiona tradición e innovación. Los actos de celebración tendrán lugar desde las 20.30 horas del sábado 16 de junio hasta las 2 del domingo.
Esta novedosa iniciativa, organizada por la Fundación Bilbao 700, consiste en abrir a los ciudadanos instituciones, entidades, equipamientos, centros y espacios de la ciudad, en horario nocturno. Una forma diferente de acercar la cultura a los ciudadanos a la que se han sumado, además de Deusto, el Museo de Bellas Artes, el Museo Marítimo, el Museo Guggenheim, la Biblioteca Central de Bidebarrieta, el Museo Vasco, Catedral de Santiago y la Alhódiga Bilbao. Las calles del Casco Viejo y algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad también tendrán su protagonismo en una noche en la que la capital vizcaína brillará con luz propia.
Los encargados de 'dar vida' a cada uno de los espacios son destacados profesionales en distintos ámbitos de acción: la literatura, la música, el teatro e incluso la gastronomía. Las compañías y formaciones locales tienen una importante presencia en el programa, como representantes del tejido cultural y artístico que también forma parte del patrimonio de la ciudad.
Esta invitación 'nocturna' está abierta a la participación del público, al que se le propone jugar el papel de actor principal en la función. La mayoría de las propuestas requieren la implicación de la ciudadanía, y cobran sentido al ser protagonizadas y experimentadas por el propio espectador. Uno de los ejemplos será la 'flashmob' prevista en el Atrio de la AlhóndigaBilbao, donde el público podrá mostrar sus dotes para el baile en una coreografía en la que se verán inmersos por sorpresa.
Actuaciones de Txalap.Art
A) Kirkit
Funciones: 20.30 y 23.30 horas.
Kirkit es un utensilio que utilizan los nómadas para peinar y unir los hilos del tapiz en la urdimbre produciendo un sonido característico que da origen a su nombre. Expresándose a través de su voz, son nómadas del canto, que viajan por los diferentes parajes musicales que la humanidad ha creado desde el principio de los tiempos.
B) El Mago Txan
Actuaciones: 21.30 y 00.30 horas.
Su magia se distingue tanto por su cuidada puesta en escena como por la selección de la magia que realiza. Su objetivo es emocionar al público, sin olvidar el inteligente humor que hace reflexionar sobre el mundo en que vivimos.
C) Mikel Markez
Representaciones: 22.00 h y 01.00 horas.
Es uno de los cantantes de su generación que sigue en la brecha. En 1989 publicó su primera grabación y ha recorrido un trayecto interesante: ha creado canciones, los ha interpretado, ha colaborado con otros intérpretes... Sigue dándole un impulso a la noria de la canción, para que siempre siga girando, siempre alimentando nuestros sueños.
D) Napoka Iria
Actuaciones: 21.00 y 00.00 horas.
E) Ertza Teatro Dantza
Sesiones: 22.30 y 01.30 horas.
Tienen un lugar en el panorama musical euskaldun gracias a un directo en formato acústico, emotivo e intimista, que a su vez engancha y no deja indiferente, gracias a composiciones progresivas que pueden partir del más absoluto silencio para acabar en auténticos arrebatos enérgicos.