Toma de posesión del vicerrector del campus de San Sebastián, del vicerrector de Estrategia Universitaria y del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

null

20 octubre 2020

Campus San Sebastián

La toma de posesión del vicerrector del campus de San Sebastián, Xabier Riezu Arregui, junto con la del vicerrector de Estrategia Universitaria, Eduardo Javier Ruiz Vieytez y la del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Francisco Javier Arellano Yanguas, tendrá lugar el 20 de octubre, a las 13:00 h. en el Loiola Centrum del campus de San Sebastián.

El acto se celebrará respetando las medidas sanitarias vigentes y los límites de aforo preceptivos, por lo que la presencialidad en el mismo será reducida. Para la correcta organización del acto, rogamos se cumplimente el siguiente formulario antes del 16 de octubre, viernes. 

Los nuevos cargos

Xabier Riezu (Donostia 1976) es doctor en Estudios Internacionales e Interculturales; máster en Migraciones, Conflictos y Cohesión Social en la Sociedad Global; y tiene dos licenciaturas: una en Sociología y Ciencias Políticas, y otra en Filosofía.

Se incorporó profesionalmente a la Universidad de Deusto en septiembre de 2011, y desde entonces ha impartido asignaturas de ética y humanidades en diversas facultades de la Universidad. Como investigador, es miembro del Centro de Ética Aplicada y ha colaborado con el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe. En su breve trayectoria ha publicado y contribuido a proyectos sobre ética pública, comunicación, migraciones y sociología de la religión.

Durante estos años ha compatibilizado la labor propiamente universitaria con diversas funciones como asesor de comunicación de la Compañía de Jesús (primero en la antigua provincia de Loyola y posteriormente en la provincia de España). Antes de su llegada a la Universidad de Deusto trabajó en la cadena de radio Herri Irratia-Loyola Media, empresa de la que fue Director General tras ocupar diversos puestos. Ha colaborado con medios de comunicación como analista, particularmente en los medios en euskera de EITB.

Eduardo J. Ruiz Vieytez. En la actualidad es decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, en la que ha sido Director del Instituto de Derechos Humanos durante 16 años.

Previamente, ejerció como asesor jurídico del Ararteko (Defensor del Pueblo del País Vasco) y fue presidente de una ONG de apoyo a inmigrantes extranjeros (1993-2000). Ha sido Vocal del Foro estatal para la Integración Social de los Inmigrantes, miembro del Comité Científico del Observatorio del Pluralismo Religioso en España y de los patronatos de las Fundaciones Ceimigra (Valencia), Gernika Gogoratuz (Gernika) y del Instituto Internacional de Sociología Jurídica (Oñati). En la actualidad es miembro del patronato del Instituto público vasco Etxepare.

En el plano académico, ha realizado estancias de investigación y docencia en varios países, especialmente Canadá, Italia y Suiza. Ha participado como experto independiente en varias misiones del Consejo de Europa y la OSCE relacionadas con derechos de las minorías en países del Este de Europa (Moldavia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Ucrania, Turquía y Armenia). Sus publicaciones tratan sobre minorías nacionales en Europa, Estados plurales, inmigración y diversidad cultural, lingüística o religiosa.

Javier Arellano es doctor en Estudios de Desarrollo, Máster en Gobernanza y Desarrollo, Experto Avanzado en Economía Internacional y Cooperación, licenciado en Ciencias Religiosas y Teología e ingeniero agrónomo.

Se incorporó profesionalmente a la Universidad de Deusto en 2011. Es director del Centro de Ética Aplicada (CEA) desde 2013, investigador principal del equipo de investigación Ética Aplicada a la Realidad Social (EARS) desde 2014 y director del Departamento “Derechos Humanos, Ética y Cultura” desde febrero 2020. Coordinador del Plan “Cooperación y Solidaridad para la Justicia Social” del proyecto de RSU (2015-2020), también es miembro del Consejo de Gobierno.

Previamente, trabajó en la Fundación del Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE), Misión del Alto Marañón, Amazonas, Peru (1991-1993). Fue director de la Fundación Alboan (1996-2006), delegado del Sector Social de la Provincia de Loyola de la Compañía de Jesus (1998-2006) y coordinador del Sector Social para Europa Meridional de la Compañía de Jesús (2004-2006).

Entre sus méritos académicos se encuentra el Premio UD-Banco de Santander a la Investigación con Impacto Social (2016), fue Visiting Research Fellow en el Institute of Development Studies (University of Sussex) y es miembro del Consejo Editorial de la Iberoamerican Journal of Development Studies.

Su investigación académica se centra en temas de economía política del desarrollo, conflictos sociales, relaciones entre estado y ciudadanía, movimientos sociales, rendición de cuentas y gobierno abierto. Ha realizado investigación sobre desarrollo y gobernanza local en el contexto de industrias extractivas en América Latina, y sobre dinámicas sociales y políticas en torno a movilizaciones ciudadanas en el País Vasco. Ligado a su tarea investigadora, ha trabajado como consultor para instituciones como Revenue Watch Institute (RWI), United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), Transparency Inititative (TI), la Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC), Practical Action, and Open Government Partnership (OGP).