Se publican las comunicaciones del Foro OciGune 2012: El ocio trans-formado(r)

Un nuevo número de la colección Cuadernos de Estudios de Ocio. Investigación y conocimiento recoge los textos completos de las comunicaciones presentadas en el Foro OcioGune 2012, bajo el lema El ocio trans-formado(r). Resignificaciones y tendencias del ocio en tiempos de crisis. El foro se celebró en la Universidad de Deusto los días 14 y 15 de junio, organizado por séptimo año consecutivo por el Instituto de Estudios de Ocio, gracias al patrocinio del Grupo Santander. Noticias

04 julio 2012

Campus Bilbao


La temática elegida en esta ocasión para el Foro OcioGune responde a la voluntad de encarar desde la investigación las difíciles circunstancias en que hoy debe encontrar acomodo social el fenómeno del ocio. En un momento en que el Estado de bienestar padece los más graves ataques y una desigualdad extrema parece delinearse en el horizonte futuro de nuestra convivencia, la investigación no puede apartar la mirada del fantasma de la crisis como si este fuera así a desaparecer por sí solo.

Los presupuestos de las instituciones culturales se ven mermados, los ciudadanos se replantean las prioridades en su gato cotidiano y sus usos del tiempo, y todo modelo de producción y consumo parece zozobrar por su misma base, poniendo en peligro las espectaculares inversiones públicas de los años pasados. Todo esto afecta inevitablemente a cómo el ocio se vive hoy en día: debe afectar también a cómo se piense. Es esta urgencia la que aquí trata de encararse desde los más diversos enfoques metodológica y campos de aplicación.

Pensar las transformaciones que la crisis está forzando en el fenómeno del ocio sin caer en el derrotismo obliga también a discutir la potencialidad del ocio para cambiar de modos inesperados las prácticas y discursos sociales y abrir quizás vías nuevas, más promisorias. De ahí que este conjunto de textos no quiera ser en ningún sentido la radiografía de una catástrofe, sino que tenga por principio una vocación propositiva y descubridora. Un gran número de investigadores comparten esta inquietud por sacar a la luz las potencialidades que esconde el ocio para transformar al individuo y la sociedad. Los textos que aquí se reúnen son muestra inequívoca de su trabajo.