01 octubre 2013
Campus Bilbao
REHACOP es un programa de rehabilitación neuropsicológica pionero en España para el tratamiento de problemas cognitivos (atención, aprendizaje, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, entre otros) que presentan pacientes con trastornos como la esquizofrenia o psicosis. Este programa integral y estructurado, que puede ser utilizado por terapeutas y por pacientes tanto en el entorno sociosanitario como en el domicilio, es el fruto del trabajo de varios especialistas en neuropsicología con más de 18 años de experiencia en el área.
Hasta la fecha su eficacia ha sido probada con varias poblaciones y resultado de ello existen ya varias publicaciones científicas nacionales e internacionales en revista de alto impacto científico. Los estudios publicados evidencian que los pacientes mejoran su capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, sus habilidades de comunicación y relación, su iniciativa y los síntomas de su enfermedad. También mejoran el curso evolutivo de la enfermedad, convirtiéndose en personas más autónomas y menos dependientes.
El objetivo ahora ha sido probar este programa en población mayor por no existir hasta el momento un programa de rehabilitación con estas características que se haya implantado en este grupo de la población. Se ha elegido a personas mayores que tiene un envejecimiento normal y el objetivo era prevenir el deterioro cognitivo. La rehabilitación neuropsicológica potencia, mejora o restablece las funciones cognitivas superiores, algunas de las cuales están típicamente afectadas en la vejez del individuo, y lo que el equipo de investigación de la Universidad de Deusto ha pretendido es prevenir, en la medida de lo posible, que ese deterioro vaya a más. Además, se ha pretendido alcanzar un mayor conocimiento sobre las características de estos problemas y su evolución en el tiempo.
Y es que, según los responsables del proyecto, que el proceso de envejecimiento discurra por itinerarios saludables y activos tiene efectos positivos para las propias personas y la sociedad en general. En este sentido, este proyecto se centra en dos pilares del envejecimiento activo: salud y participación. Salud en relación a estilos de vida saludable (ejercicio físico) y funcionamiento cognitivo, y participación en relación a su dimensión social y comunitaria, todo ello en personas mayores.
Para promover el proceso del envejecimiento activo, no basta con facilitar la práctica de actividades de ocio a las personas mayores, sino que deben generarse las condiciones adecuadas para que éstas optimicen sus experiencias avanzando desde un ocio pasivo, hacia formas de ocio más complejas.
Las evidencias encontradas hasta el momento, tras el estudio de los efectos del uso de REHACOP de forma piloto en cinco residencias de ancianos de Bizkaia, demuestran que la rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva es beneficiosa en la población mayor. Entre las mejorías más destacadas se ha encontrado un mejora de la memoria verbal, tanto en el número de palabras aprendidas como en el número de palabras recordadas tras un tiempo de demora.