19 febrero 2025
Campus San Sebastián
La sala de prensa del Ayuntamiento de Donostia acogió el 19 de febrero la presentación de la 16ª edición de la FIRST LEGO League Euskadi en su sede de Donostia, que se celebrará el 22 de febrero en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto. Este programa educativo, referente en el fomento de vocaciones científico-tecnológicas entre el alumnado de entre 6 y 16 años, acogerá las finales del campeonato en Euskadi simultáneamente en sus sedes de Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz. Coorganizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque; la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) cuenta también con el apoyo del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y los ayuntamientos de Bilbao, Donostia y Mondragón. En el acto de presentación participaron: Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, Ane Oyarbide, segunda teniente de alcalde y concejala de Igualdad, Economía y Empleo Local del Ayuntamiento de San Sebastián, Jon Ojanguren, event manager de la FLL Euskadi Donostia - Universidad de Deusto, Olatz Aristi, responsable de equipos de la FLL Euskadi Donostia - Universidad de Deusto y una representación de centros escolares que competirán en la FLL entre los que se encontraban The English School y Axular Lizeoa.
La Universidad de Deusto es coorganizadora de la final de la FIRST LEGO League Euskadi en San Sebastián por segundo año consecutivo (también lo es en Bilbao desde 2020), recogiendo el testigo de Fomento de San Sebastián, entidad que trajo el torneo a la ciudad, lo organizó durante cuatro ediciones y que continúa vinculada al evento como patrocinador principal. Además, a la sede en Donostia se suman BRTA, Multiverse Computing, CAF y Salto Wecosystem también como patrocinadores y Doplay, Alzola, CIMASUB y Ausolan como colaboradores.
Un total de 390 jóvenes de entre 6 y 16 años (incluidos sus entrenadores/as) repartidos en 26 equipos de FLL Challenge (10-16 años) y 17 equipos de FLL Explore (6-9 años), de 5 centros escolares provenientes de Bizkaia y 9 centros de Gipuzkoa, además de 90 personas voluntarias, acudirán al campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto el 22 de febrero para vivir una experiencia única. Este año los participantes se sumergirán en un desafío en el que conocerán cómo y por qué las personas exploran los océanos. Además de la propia competición, los asistentes tendrán una gran variedad de actividades vinculadas a la tecnología y al mundo submarino en el Opengune. Al campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto asistirán, entre otras autoridades, Eider Mendoza, Diputada General de Gipuzkoa; Ane Insausti, Diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Ane Oyarbide, Concejala de Igualdad, Economía y Empleo Local del Ayuntamiento de San Sebastián y Alaitz Landaluze, coordinadora general de Políticas de Innovación de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.
La Universidad de Deusto apuesta por esta colaboración con Innobasque en el marco de su compromiso con la promoción de las vocaciones STEAM y en particular con las vocaciones tecnológicas, respondiendo a una necesidad de la sociedad en Gipuzkoa y Euskadi. El torneo FIRST LEGO League Euskadi está totalmente alineado con la misión y visión de la Universidad de Deusto en cuanto a objetivos generales, organización y especialmente en relación a sus valores, ya que aplica lo aprendido para transformar el mundo, promueve la diversidad y la inclusión y la cooperación entre personas.
Según palabras del vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto, Xabier Riezu: “First Lego League ayuda a las y los jóvenes a comprender el potencial transformador de la tecnología y la innovación para responder a los desafíos de la sociedad. Necesitamos vocaciones orientadas al servicio en todas las áreas de conocimiento, pero hoy esas vocaciones son particularmente valiosas en el área tecnológica. Los estudiantes que ahora tenemos en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto estudiando titulaciones como el doble grado de Ingeniería Informática y Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial o el doble grado de ADE con Ingeniería Informática participarán, entre otros, en la transformación de la sociedad futura, porque ningún ámbito social ni profesional queda fuera de ese vector de cambio que es la tecnología".
Por su parte, el alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, señaló que "año tras año la First Lego League nos demuestra la importancia de la apuesta que lleva haciendo Donostia desde hace años por ser ciudad de ciencia y conocimiento. Una apuesta en la que es imprescindible que las instituciones sigamos aportando nuestro granito de arena, apoyando proyectos como la First Lego League que busca fomentar la ciencia y la tecnología entre las generaciones futuras, que serán quienes dentro de unos años desarrollen su carrera como investigadoras, investigadores, científicas y científicos en un ampliado Parque Científico y Tecnológico de Miramon, que seguro seguirá siendo un referente y haciendo que Donostia también lo sea".
Finalmente, la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, subrayó que “San Sebastián lleva años experimentando una transformación empresarial en la que los empleos vinculados a la ciencia, la tecnología y la innovación ganan cada vez más protagonismo. Esta evolución no solo impulsa la competitividad y el crecimiento económico, sino que también genera empleos de mayor calidad, mejorando así la vida de nuestros ciudadanos. Todo esto es posible en buena medida gracias al talento y el empuje de las nuevas generaciones. Jóvenes en los que, gracias a iniciativas como First Lego League, conseguimos despertar vocaciones en el ámbito STEAM y que, en definitiva, nos ayudarán a construir un futuro sólido y próspero para San Sebastián basado en la economía del conocimiento".
Récord de centros en 2025
FLL Euskadi ha batido récord de participación de centros este año, al contar con 60 centros educativos vascos, un 5% más que en la edición anterior, y 170 equipos (107 equipos Challenge y 63 equipos Explore). Todos ellos competirán con sus proyectos de innovación y sus robots en la final multisede, que se celebrará el sábado 22 de febrero, de manera simultánea en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz.
Los equipos que logren clasificarse en esta primera convocatoria irán a la final estatal que se celebrará el sábado 29 de marzo en El Ferrol. Por su parte, la final internacional tendrá lugar en Houston entre el 16 al 19 de abril de 2025. El torneo de Euskadi es el mayor del estado por número de participantes.