09 marzo 2015
Campus San Sebastián
Allá por finales de los años 30, un emprendedor y visionario, Juan Morera, desarrolla en España los primeros y revolucionarios cursos para aprender idiomas con discos. Era el nacimiento de CCC. Han pasado más de 75 años y hoy su nieto, Juanjo Azcárate sigue al frente de la que se ha convertido en una empresa bandera de la educación a distancia.
El libro “Juanjo Azcárate y la historia de CCC” (Claves de Gestión, 2014) firmado por el periodista Javier Labiano y con prólogo de Carmen Posadas, narra la historia de superación y evolución de un emprendedor que ha sabido ir adaptando a su empresa al “cambio perpetuo”.
La andadura de CCC es el reflejo del desarrollo de un país, como explica el libro, de una sociedad que cambiaba por momentos. En este libro, Javier Labiano abre una ventana a la vida de sus protagonistas, entrevistando a distintos personajes y haciéndoles hablar en su contexto histórico, combinando con maestría la anécdota personal, el hecho empresarial y el ideario de los que lo han hecho posible.
Juanjo Azcárate es un referente tanto por su carácter emprendedor como por su pasión por reinventarse continuamente para transformar una compañía desde los cursos por correo a la empresa digital que es hoy CCC.
Frases como “nosotros construimos nuestra suerte, y lo importante no es lo que eres, sino en qué te conviertes”, que le repetía su abuelo Juan Morera, o “la pasión reduce la dosis de miedo que pende sobre nuestras vidas, el secreto está en innovar desde la pasión” invitan a la reflexión.
El libro editado por Claves de Gestión fue presentado el 9 de marzo en la Sala B1 del Edificio de Deusto Business School en San Sebastián, en un acto en el que asistieron Juanjo Azcárate, Javier Labiano, autor, Gonzalo Landaluce, editor de la colección y Francisco González Bree, profesor de Deusto Business School.
El coloquio se tornó en una conversación distendida entre amigos, salpicada de las “perlas” de Juanjo Azcárate, donde afirmaba que “innovar es lo que hacemos todos, todos los días, mirando el mundo con ojos nuevos, con foco en tres esferas: los cambios sociales, las tecnologías, y las tendencias”.