25 abril 2016
Campus Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado el informe del Observatorio Urbano de los Barrios de Bilbao 2015, un amplio trabajo, realizado por el equipo de investigación de la Fundación Deusto, bajo la dirección del Catedrático de Sociología, Jon Leonardo Aurtenetxe, que muestra la percepción que tiene la ciudadanía sobre la ciudad y que evalúa cómo experimentan en su día a día una serie de cuestiones que afectan a su calidad de vida.
Este estudio, elaborado por sexto año consecutivo, tiene como finalidad analizar los datos y ver su evolución comparándolos con los obtenidos en informes anteriores. Un ejercicio riguroso que permitirá a la vista de sus resultados ir mejorando las políticas de municipales.
El trabajo, disponible para su consulta en la página web municipal (bilbao.eus/observatoriobarrios/percep_i.html), está fundamentado en 1.200 encuestas a personas mayores de 16 años y empadronadas en Bilbao, sobre temas muy variados como satisfacción con las dotaciones equipamentales, seguridad ciudadana, transporte y accesibilidad, gestión municipal, actividad cultural, reciclaje y vivienda, entre otros.
Optimismo en la ciudad
La conclusión más destacada de todo el Observatorio Urbano es que a pesar de los años de crisis y de que el paro es desde luego la mayor preocupación tanto a nivel de ciudad como de barrio, la percepción que tiene la ciudadanía bilbaína respecto a la calidad de vida es altamente positiva. Haciendo un análisis 2009-2015, esta percepción optimista sigue vigente con unos datos que muestran que existe un estado de ánimo “altamente positivo” que perdura de forma sostenida.
De todas las dimensiones consideradas, únicamente el binomio Local-Global presenta una cierta ambivalencia, dado que un sector de la población considera a Bilbao una ciudad proyectada hacia al exterior, pero otro sector no menos importante piensa que a pesar de ello, Bilbao no ha perdido ese carácter “próximo, cercano, y en definitiva, local que le caracteriza”.
Analizando los componentes que llevan a los bilbaínos a tener esa alta calidad de vida, el estudio revela que los ciudadanos tienen un alto grado de satisfacción con la accesibilidad a las dotaciones y servicios que dispone la ciudad. En este sentido, todos los distritos valoran muy positivamente este hecho, unido a una ciudad en la que la Seguridad percibida es muy elevada.
El transporte público es lo mejor valorado por la ciudadanía. Esto hace que Bilbao sea una ciudad cuyos desplazamientos más importantes se hacen a pie o en transporte público, un transporte que junto con las dotaciones en términos de contenedores, son las dimensiones más valoradas por la ciudadanía constituyendo un activo de primer orden. El uso del transporte público como medio de desplazarse para hacer compras se ha incrementado también de forma notable, lo que viene a reforzar al sector comercial de la ciudad (aumento del 22,9% de uso transporte público). Siguiendo con equipamientos e instalaciones, detrás del transporte público, le siguen en alta valoración la limpieza, cuidado y tranquilidad de las calles, zonas verdes, centros de salud y educativos.
Los apartados que reciben menos puntuación están relacionados con la falta de espacio disponible para aparcar, tráfico y ruidos, así como en los barrios altos por su orografía que exige la implementación de medios mecanizados, son los apartados que reciben menor puntuación. Otro dato relevante se refiere al elevado grado de seguridad que percibe la ciudadanía. UD.