Se presenta el libro ‘Juventud, Convivencia y Futuro’ que aborda la convivencia desde la mirada de la juventud vasca

Presentación del libro en la Universidad de Deusto

11 junio 2024

Campus Bilbao

La Universidad acogió el pasado 11 de junio la presentación del libro “Juventud, Convivencia, Futuro” en el que han participado investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Deusto. La obra recoge los resultados de un proceso de trabajo llevado a cabo junto con el Gobierno Vasco en el que un grupo de personas jóvenes han pensado y debatido sobre el significado actual de la convivencia en Euskadi.

Para el rector de Deusto Juan José Etxeberria, la convivencia en la sociedad vasca es un eje de análisis e investigación para la Universidad, abordado desde diversas perspectivas, incluida la de los jóvenes. Este enfoque se alinea con las preferencias apostólicas universales de la Compañía de Jesús y con el Plan Estratégico de la Universidad: formar personas que transformen el mundo. En su opinión, la convivencia implica vivir juntos y compartir valores que sirvan para construir sociedades plurales y políticas públicas transformadoras. Por ello, es esencial fomentar y compartir relatos sobre la sociedad que queremos, teniendo en cuenta la diversidad, la inclusión y la memoria histórica, especialmente en el contexto actual de Euskadi. En este sentido, la difusión de estos elementos debe estar siempre en el centro de cualquier institución universitaria. Intervención.

En el acto también participó la consejera del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, quien señaló que el proceso “Juventud, Convivencia, Futuro” ha sido “una de las perlas de la legislatura”. Según sus palabras; “partíamos de una constatación y una intuición. La constatación: socialmente pareciera que sobre la convivencia solo podían/podíamos tener voz autorizada las personas de aquellas generaciones que vivimos en primera persona la sinrazón del terrorismo y la violencia política en Euskadi. Y la intuición: la voz y la mirada de los jóvenes nos iban a ampliar el concepto de convivencia. Un concepto, en la tercera década del siglo XXI, llamado a ir más allá de los estrictos límites heredados del conflicto político”.

La iniciativa liderada por la viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, con el apoyo de Deusto, ha combinado técnicas de investigación participativas y entrevistas en profundidad con organizaciones, entidades y agentes relevantes del mundo de la juventud. El estudio ha estado guiada, dinamizada y sistematizada por un grupo motor de carácter estable conformado por una decena de jóvenes y un núcleo de facilitación liderado por Deusto, con la participación del EGK – Consejo de la Juventud de Euskadi y de Baketik.

La obra está firmada por Félix Arrieta y Maider Maraña, quienes lideraron el proceso Juventud, Convivencia, Futuro, y en el mismo también han participado Sergio Campo Lladó, Eider Landaberea y Ainhoa Gomez Izagirre del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK).