15 mayo 2024
Campus Bilbao
La Universidad acogió el pasado 15 de mayo la inauguración del año académico 2024 de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia. Presidieron el acto Gotzone Sagarduy, consejera de Salud del Gobierno Vasco; María Carraco, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud; Isabel López-Abadia, vicedecana de la UPV – EHU; Verónica Tíscar, presidenta de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia-ACEB; y Baltasar Gomez, vicepresidente ACEB.
La sesión comenzó con la bienvenida de la presidenta ACEB y el resumen de los importantes avances en el último año de la Academia, una institución que buscar acercarse a la comunidad, dando un servicio a la ciudadanía con el objetivo de fomentar y mejorar su salud. En esta línea, se ha materializado una colaboración mensual con el periódico de Bilbao, donde se comparten diferentes artículos con consejos sanitarios.
Verónica Tíscar aprovechó su intervención para hablar del proyecto “Nursing Research Challenge” que tiene como objetivo el fomento de la investigación y la innovación de las enfermeras dentro de las organizaciones sanitarias, como motor de cambio y mejora de los cuidados y atención que las enfermeras ofertan a las personas. Según explicó, este trabajo de innovación en gestión constituye un hito y un punto de inflexión importante y sin precedentes en el contexto sanitario. Una iniciativa que ya es una realidad y que se trata de un proyecto corporativo en Osakidetza, gracias a la subdirección de enfermería de la organización central y a 12 organizaciones sanitarias del Centro Vasco de Salud que están participando en el mismo.
Además, a nivel nacional y por medio de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermeria (ANDE), el proyecto se ha extendido a 30 organizaciones sanitarias del estado español, incluyendo un servicio de salud al completo. Por otro lado, señaló que recientemente se ha firmado una licencia de uso para hacer la extensión internacional del proyecto a través de la ACEB. También adelantó que próximamente se firmará un acuerdo de colaboración con la Asociación de enfermeras investigadoras e inventoras peruanas, asociación avalada por el consejo general de enfermería de dicho país.
En este sentido, la presidenta considera que el que un proyecto de enfermería vasca se sitúe como referente a nivel nacional e internacional, es “algo que sin duda denota la alta calidad y formación de nuestra profesión, que está altamente capacitada para desempeñar los más altos cargos en todos los ámbitos: asistencial, pero también, docente, investigador, de gestión y en política sanitaria”.
Para concluir su discurso, Verónica Tíscar subrayó el compromiso de la ACEB con la ética y la humanización de la asistencia sanitaria. Y es que en un mundo donde la tecnología y la ciencia avanzan rápidamente, “no se debe perder de vista el aspecto humano de la profesión enfermera”, declaró.
Por su parte, los representantes de las Universidades de Deusto y de la UPV pusieron de manifiesto las necesidades de sinergia y colaboración entre los diferentes agentes y la predisposición por parte de ambas instituciones de continuar creando ciencia, conocimiento y aprendizaje.
Nuevos académicos
El acto estuvo conducido por la secretaria de la ACEB, Maite Larrinaga, quien leyó la memoria científica de la ACEB del 2023 y presentó a los nuevos académicos de número: Arantxa Picón Santamaría, Francisco Javier Ortiz de Elguea Diaz, Lander Madaria Marijuan, Vanesa Regulez Campo, Ainhoa Ulibarri Ochoa y Aintzane Beti Abad, al tiempo que se reconoció como académicos de honor a Ángel Luis Asenjo Esteve, José Javier Soldevilla Agreda y Juan María Aburto Rique. También se homenajeó a Maite Feite y Javier Hernández, ambos compañeros/as y fundadores/as de la ACEB, recientemente fallecidos. Por último, se concedió la primera edición del premio a la visibilización de la ACEB a Manolo Solorzano, por su contribución en la historia de la enfermería.
Además de los citados, en la jornada estuvieron Mª Jose García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia; Pilar Lecuona, del Colegio enfermería Guipuzkoa; Miren Agurtzane Ortiz, presidenta de la Academia Ciencias Médicas Bilbao; Inmaculada Moro, de la Subdirección de Enfermería; y Josu Andoni Begoña, alcalde de Loiu.
El evento finalizó con la intervención musical de Estibaliz Cabezón, Eneko Fernández y la pianista Georgina Barrios, que cerraron el acto con el himno de la enfermería.