Presentación del informe: "Turismo Sostenible en Gipuzkoa: desafíos y oportunidades", en el que han participado profesoras del Departamento de Turismo de la Universidad de Deusto

null

21 noviembre 2017

Campus San Sebastián

La presentación tuvo lugar el día 21 de noviembre, en el Centro Joxe Mari Korta, del campus de Gipuzkoa UPV/EHU, (Avda. de Tolosa 72, 20018 San Sebastián), y contó con la participación de Denis Itxaso, Diputado de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Diputación Foral de Gipuzkoa, el Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, y las autoras del estudio, procedentes de las principales universidades de Madrid y Gipuzkoa.

La jornada de presentación del informe fue de 16.00 a 19.30h y se realizó en base a dos mesas redondas. La primera mesa redonda, moderada por Ana Belén Sánchez, Coordinadora del área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas y coordinadora del Informe, se debatió sobre las principales conclusiones del Informe adaptadas a la realidad guipuzcoana, como la capacidad de carga socio-cultural del turismo en Gipuzkoa o el rol de una posible ecotasa. La segunda mesa redonda estuvo moderada por Nagore Espinosa, Doctora en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico y directora de In2Destination, y versó sobre las diferentes experiencias nacionales e internacionales en turismo sostenible con la presencia de representantes de Noruega, Amsterdan y Málaga.

El turismo es un sector en continuo crecimiento a nivel mundial, y según los organismos internacionales, se espera que siga en aumento en los próximos años. En nuestro territorio, la actividad turística también ha evolucionado de manera ascendente y con cifras significativas: en los últimos diez años, la llegada de viajeros a nuestra región se ha incrementado en un 39%. Este crecimiento tiene implicaciones económicas, sociales y medioambientales muy importantes. De hecho, el turismo representa ya el 7.4 del PIB de Gipuzkoa y emplea a 27.983 trabajadores, lo que corresponde al 9,41% del empleo total en el territorio.

Con estos datos sobre la mesa, desde la Dirección de Turismo se ve necesario fomentar una gobernanza del turismo basada en términos de sostenibilidad, con el objetivo de favorecer el aumento de los impactos positivos del turismo en los destinos y paliar los posibles efectos negativos que pueda acarrear un incremento incontrolado de la actividad turística.

Con este fin, se encargó a la Fundación Alternativas la elaboración de un estudio que analizara la realidad y la capacidad de desarrollo de la actividad turística guipuzcoana desde un desarrollo sostenible y respetuoso con el destino, cara a acometer las acciones necesarias para fomentar un turismo cada vez más sostenible en nuestro territorio. El 21 de noviembre tuvo lugar la presentación de este informe, titulado “Turismo Sostenible en Gipuzkoa: desafíos y oportunidades”, en el que participaron también el Observatorio de Turismo de Gipuzkoa y el Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. En concreto, las profesoras Marina Abad, Ana Goytia, Asun Fernández-Villarán y Nagore Espinosa, colaboraron en el capítulo "Capacidad de carga socio-cultural del turismo en Gipuzkoa" dentro de dicho informe.