Nombramiento de los nuevos decanos de las Facultades de Derecho, de Ciencias de la Salud, y de Educación y Deporte

Isabel Rubio, Nuria Ortiz y José Ramón Intxaurbe

15 marzo 2024

Campus Bilbao

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, en su reunión del 15 de marzo de 2024, en virtud de las facultades que le confieren los artículos 17.12 y 32.2 de los Estatutos Generales, a propuesta del rector, vistos los informes del Consejo de Dirección y de los correspondientes Consejos de Facultad, ha adoptado el acuerdo de nombrar a José Ramón Intxaurbe Vitorica como decano de la Facultad de Derecho, a Nuria Ortiz Marqués como decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y a Isabel Rubio Florido como decana de la Facultad de Educación y Deporte.

El Consejo de Gobierno quiere expresar su agradecimiento a las decanas salientes: Gema Tomás Martínez, María Carrasco Zabaleta e Isabel Ariceta Iraola por los años de intensa dedicación a las Facultades de Derecho, de Ciencias de la Salud, y de Educación y Deporte, respectivamente. La renovación de cargos por parte del Consejo de Gobierno continúa su proceso y se informará oportunamente a la Comunidad Universitaria de la resolución del mismo, junto con la toma de posesión de los cargos.

José Ramón Intxaurbe, una trayectoria ligada a los derechos humanos

Docente del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto, José Ramón Itxaurbe es investigador del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe. Imparte las asignaturas "Fundamentos históricos del sistema jurídico II: Historia de las Instituciones" e "Introducción al Derecho II: Organización Constitucional del Estado" en el grado en Derecho, así como la asignatura "Sistema Constitucional" en el grado de Filosofía, política y Economía". Es coordinador del Trabajo de Fin de Grado en la Facultad de Derecho. Imparte docencia en el Master of Laws (LLM) International Legal Studies y en el Erasmus Mundus Master in Human Rights: Policy and Practice. Asimismo, dirige proyectos de tesis doctoral en el doctorado "Derechos Humanos: Retos éticos, sociales y políticos". Como investigador, está adscrito al equipo “Retos socioculturales y Derechos Humanos en un mundo en transformación” y se ha dedicado en los últimos años a otra línea de investigación que tiene que ver con las contribuciones al proceso de memoria, justicia y reparación a las víctimas del terrorismo de ETA. Fruto de este trabajo ha realizado varios informes en coautoría.

Isabel Rubio, una vida dedicada a los estudios de Ocio

Profesora titular de la Facultad de Educación y Deporte, Isabel Rubio es doctora en Ocio y Desarrollo Humano y Licenciada en Pedagogía. Ha impartido cursos, comunicaciones y publicado en relación a las temáticas Educación del Ocio; Pedagogía del Ocio; Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) desde el punto de vista educativo y en relación con el ocio, con el ámbito de la discapacidad y de las personas mayores, así como sobre personas mayores y dependencia. Ha trabajado durante varios años en empresas del sector educativo y energético, gestionando proyectos pedagógicos y de ocio. En el Instituto de Estudios de Ocio ha sido responsable del área de Formación Continua, del centro ADOZ para la Innovación, Conocimiento y Aprendizaje en Ocio, de sus postgrados oficiales y directora de su Máster en Dirección de Proyectos de Ocio, Cultura, Turismo, Deporte y Recreación (MUDIPRO). Entre 2013 y 2015 formó parte del Servicio de Orientación Universitaria. También ha impartido docencia en el postgrado de Necesidades Educativas Especiales (NEE): “Las TIC como recurso para las personas con NEE”, en el postgrado de Formación del Profesorado, en el grado de Turismo: “Habilidades comunicativas” y en el grado de Educación Social: “Programas de intervención con personas mayores” y "Educación del Ocio". Asimismo, ha sido responsable del Practicum de MUDIPRO, del Máster en Organización de Congresos Eventos y Ferias (MUOCEF) y del Máster de Gerontología. Dentro del equipo decanal ha ejercido como secretaria de la Facultad de Psicología y Educación. Actualmente es vicedecana de Ordenación Académica, Innovación Docente y Calidad de la Facultad de Educación y Deporte; docente en el grado de CAFyD: “Epistemología e Historia de la Actividad Física y el Deporte” y "Ocio y Actividad Física" y miembro del equipo de investigación "Deusto Sport & Society", sin olvidar su colaboración en el grupo Deusto Learning Lab de la Facultad de Ingeniería.

Nuria Ortiz, un referente en envejecimiento y personas mayores

Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad de Deusto. Actualmente es vicedecana de Ordenación Académica, Innovación Docente y Calidad de la Facultad de Ciencias de la Salud y profesora contratada doctora en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el campus de Bilbao. Su actividad docente se concentra en el grado de Psicología impartiendo las asignaturas de Metodología de las Ciencias del Comportamiento I y II en euskera y Antropología y análisis de la realidad social en euskera. Además, coordina asignaturas en el Máster de Gerontología y el Máster en Psicología de la Intervención Social impartiendo materias relacionadas con metodología de la investigación y de evaluación de personas mayores. Sus publicaciones tratan principalmente sobre envejecimiento, actividad física y personas mayores, cuidadores y adaptación de instrumentos para personas mayores, intervención tras ictus y alteraciones neuropsiquiátricas tras ictus. En los últimos años ha estado trabajando en áreas de investigación como la participación social y ciudades amigables, salud en las organizaciones, así como proyectos sobre soledad. Pertenece al equipo de investigación “Evaluación clínica y salud” reconocido por el gobierno vasco.