M¿ Dolores Revuelta, Directora del Archivo General de Deusto, en las XVI Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidad Españolas (CAU)

Del 28 al 30 de Abril de 2010 se celebraron en Almagro, organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, las XVI Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (CAU), grupo de trabajo permanente de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE.El tema central de las Jornadas fue la La normalización archivística: entre la utopía y la entropía. M Dolores Revuelta forma parte del grupo de trabajo de Calidad.Noticias

28 abril 2010

Campus Bilbao

La Universidad de Castilla-La Mancha ha sido en esta ocasión la universidad anfitriona que ha organizado las Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (CAU), grupo de trabajo permanente de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la CRUE.

El tema central de las jornadas La normalización archivística: entre la utopía y la entropía, fue abordado en la conferencia inaugural por Carlota Bustelo Ruesta, experta de reconocido prestigio en normalización de la gestión de documentos y Jefa de la Delegación Española del TC46/SC11 de ISO (International Organization for Standardization), así como en la mesa redonda en la que se presentaron diferentes experiencias de normalización en archivos universitarios españoles.

El Subdirector General de Archivos Estatales, Severiano Hernández,  participó en el acto de inauguración y centró su intervención en el papel de los archivos en la puesta en marcha de la Administración Electrónica en España y en el desarrollo de normas técnicas para el esquema nacional de interoperabilidad (Real Decreto 4/2010). Asimismo, presentó un escenario de cooperación y colaboración en materia archivística, en el que los archivos universitarios están invitados a participar activamente.

El día 30 de abril tuvo lugar el Pleno de la CAU, bajo la presidencia de Nuria Fernández, Secretaria General de la Universidad de Alicante, de en el que se presentaron los informes anuales del Comité Ejecutivo y de los grupos de trabajo y se debatieron y aprobaron las propuestas de actividades para el próximo curso. Los grupos de trabajo en funcionamiento son: Identificación y valoración de series documentales; Calidad; Documentos electrónicos; Difusión web 2.0 y Recursos Humanos. Cabe destacar el interés y calidad de los documentos e informes presentados, los cuales estarán próximamente disponibles en el sitio web de la CAU: http://cau.crue.org/

 

Finalmente se aprobó la creación de los nuevos grupos de trabajo: Grupo para publicar una guía de archivos universitarios españoles,  Grupo sobre archivos personales y Grupo del Plan Estratégico de la CAU; se decidió la sede para las XVII Jornadas de la CAU (Universidad de Burgos) y se renovó un miembro del Comité Ejecutivo, que queda constituido por las siguientes personas: Eva Roca (Universitat Pompeu Fabra), Pepita Raventós (Universitat de Lleida), Yolanda Cagigas (Universidad de Navarra) y Mercedes Guijarro (Universidad de Alicante), que ocupa la Secretaría.

Los debates y conclusiones de estas Jornadas se centraron en buena medida en la participación activa de los archiveros en la implantación de la administración electrónica en las universidades y en la oportunidad estratégica para sus servicios de gestión de documentos y archivos, alineados con los intereses y objetivos de sus instituciones.